Mostrando entradas con la etiqueta literaturas SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literaturas SM. Mostrar todas las entradas

14 marzo 2018

#Hoyleemos "Princesas Dragón:los hermanos Tormenta"


                          


                        Título: Princesas Dragón. Los hermanos Tormenta. 
Autor(es): Pedro Mañas Romero
Ilustradora: Luján Fernández Méndez
Editorial: SM
Formato: Mediano (Aprox.A5). Tapa blanda, semiflexible.
Páginas: 104, ilustradas y a color.
PVP: 9,95 €
Otros: Colección Princesas Dragón. Libro 5.

Las princesas, como las personas, pueden ser rubias o morenas, brutas o delicadas, gruñonas, divertidas, alegres... ¡y hasta pueden convertirse en dragón!
 Y es que, nuestras princesas (¡y príncipe!) favoritas han vuelto...




En este quinto libro de nuevo han conseguido engancharnos y hacernos reír a partes iguales. Esta vez Rosko, el príncipe de la "pandilla", que no tiene que andar salvando princesas ni nada por el estilo, recibe una nota de sus padres...y toca ir, todos juntos, en el barco, a rescatarlos.


Por el camino, como siempre, harán mil locuras y les pasarán mil aventuras, con nuevos personajes un tanto especiales como los hermanos Tormenta, que soltarán algún que otro rayo.




Creo que las nuevas aventuras en el mar de los libros 4 y 5 abren un poco más la puerta a esos niños (chicos) que sólo por ver "Princesas" rápidamente creen que son aventuras para niñas, y nada más lejos de la realidad. 
Son libros de lectura dinámica y divertida con ilustraciones acorde, con las que cualquier género puede disfrutar de la lectura, que al final es un poco de lo que se trata cuando tienen 6-8 años y ya empiezan a ser lectores autónomos pero aún les cuesta encajarlo en su mundo de juegos y pantallas.



A los que sois fans como nosotras, ¿qué os ha parecido este tomo? 






08 octubre 2017

#Hoyleemos Imaginario de vehículos y medios de transporte

Título: Imaginario de vehículos y medios de transporte
Autor(es): Didier Balicevic. Anne-Sophie Baumenn. 
Editorial:SM
Formato: Mediano. Tapa dura. 
Páginas: a color






Este libro estaría más englobado dentro de las "guías de consulta" que de los cuentos, porque realmente es una guía con toda clase de vehículos clasificados por su utilidad. 
Para Emma, con dos años, aun no resulta suficientemente atractivo, pero sin embargo, Amanda, con su edad, si se hubiera entretenido con él...depende un poco de las inquietudes de cada niño. 



Me parece especialmente interesante para colegios, ludotecas, centros infantiles, escuelas libres... porque se me ocurren muchos juegos conjuntos e individuales con este libro, englobandolos en el proyecto que se esté viendo ese trimestre. Me explicaré; recuerdo que en infantil cada trimestre se hacía un mural grande del tema de trimestre y todo lo que hacían giraba en torno a eso. El huerto, el espacio, la ciudad...
Pues bien, resulta fácil buscar en el libro los medios de transporte que incorporaríamos a ese tema y que, gracias a la especificidad del libro, nos llevarán a conocer más que los que los niños piedad decir  habitualmente; compactadoras, empacadoras de pacas rectangulares, moto con sidecar, un ricksahw de la india, un ultraligero o el telescopio espacial Hubble pueden ser ejemplos de vehículos muy interesantes pero totalmente ajenos, por lo general, a nuestro día a día. 


Amanda, con 7 años, ya no lo encuentra muy atractivo, pero aún así le ha servido para conocer cosas, por lo que, trabajando con ellos puede resultar una útil herramienta. 



Desde luego, lo veo muy interesante y completo y en la franja de 3 a 5 años, me parece que puede ser un acierto. 


¿Lo conocíais? ¿Qué os parece? 

06 mayo 2017

#Hoyleemos "Cucú-tras mágico".

Cucú-tras mágico de SM

Título: El cucú-tras mágico
Autor(es): Edouard Manceau.
Editorial:SM
Formato: Grande. Tapa dura y páginas duras.
Páginas: a color

El clásico juego de cucú tras se ha (medio) convertido en libro a través de este Cucú-tras mágico y es que el autor consigue dar una vuelta al formato, si lo comparamos con libros de cucu-tras ya conocidos de la misma editorial.
Nada es lo que parece y a través de un texto corto nos das pistas para que, dando vueltas a unas piezas móviles de cartón que hay en cada página, encontremos la figura oculta.

Es un libro imaginativo orientado a niños de entre 3 y 6 años, y que les entretiene bastante, si bien es cierto que, quizá por la traducción, lo que podría ser un texto rimado con musicalidad ideal para primeros lectores, resulta forzado y monótono. 
Cierto es que lo importante, como en cualquier libro-juego, es más el juego que el libro, pero presentarlo en formato siempre es poner un punto de atractivo a este que quizá se pierde.

Para niños menores de esas edad no funciona demasiado, es más, la pequeña, para disgusto de la mayor, en un momento de despiste rompió gran parte de los mecanismos interiores, (algo curioso pues ve muchos libros sin romperlos) así que mejor esperar a que se acerquen a esos tres años recomendados. 


En resumen, es un libro diferente y entretenido, que puede ser un regalo original y aparente para esas ocasiones en que queremos regalar un libro a niños que no se rodean de ellos habitualmente o para aulas donde queremos que los libros sean mágicos y visuales, pero si sois muy fans de los libros quizá se os quede un pelín "cojo". 



¿Lo conocíais?


18 febrero 2017

#Hoyleemos "Chocolate infinito" con Literaturas SM

Chocolate infinito, Ed. SM

Título: Chocolate Infinito
Autor(es): Paloma Muiña. Ilustrado por Betania Zacarías
Editorial:SM
Formato: Tapa dura
Páginas: 29 a color


Cuando SM me propuso reseñar este libro reconozco que tuve mis dudas por varios motivos, la estética no parecía la que suele gustarme y se desarrolla en navidad, con lo que, dado que acaban de pasar las navidades, veía un poco raro hablar de él. Entonces, ¿porqué me decidí? Sencillamente porque hablaba de tener una hermana y aunque en casa estamos ya muy adaptados a ser cuatro, me parece un tema que a muchas familias les cuesta y para el que siempre es bueno tener herramientas. 

Como ya os he dicho, el cuento se desarrolla en Navidad, pero en una Navidad que ese año se vuelve atípica ya que los padres de la protagonista al principio parecen no tener ganas de Navidad y después, deciden irse de viaje justo en plenas navidades dejando a  con los abuelos. 

El cuento el español así que las tradiciones de que nos habla son, por lo general, comunes en gran parte de España, y hace que los peques sepan de que hablamos, especialmente cuando la navidad acaba de terminar. 

El caso es que nuestra niña, Paula,  decide escribir una carta a los Reyes en la que termina pidiendo dos cosas; una muñeca de pelo rizado y un chocolate que nunca se acabe y, cuando llega la mañana de Reyes sus padres han vuelto pero no han venido solos, han traído con ellos una gran sorpresa...una hermana con la piel de color chocolate y el pelo rizado, su mejor regalo.

Nunca he leído un libro sobre la adopción, pero como soy de las personas que creen que cualquier situación que ocurra se puede explicar a los niños con la ayuda de un libro, me ha parecido una historia bonita, sencilla y cercana que puede ayudar sin duda a aquellas familias que se vean o se vayan a ver en esta situación. 

También es una buena ayuda simplemente para cuando llega un hermano, pero cuando esto ocurre todos sabemos que hay un embarazo en el que se suele implicar a los niños por lo que ya saben lo que va a ocurrir, sin embargo, en el caso de una adopción, todo suele ser muy diferente y además, dado que los futuros padres no saben muy bien lo que esperar, es probable que hasta el momento de irse no se lo cuenten a los que serán sus hermanos.

Y en nuestro caso nos ha servido para hablar de la adopción y de los diversos tipos de familias que hay y lo bonito que es que todos podamos ser diferentes.

Chocolate Infinito de Ed. SM

05 febrero 2017

#Hoyleemos "El pájaro Paco" con literaturas SM



Título:El pájaro Paco.
Autor(es): Nick Denchfield - Ant Parker
Editorial:SM
Formato: Tapa dura / Pop up
Páginas: 16 con ilustraciones a color (pop-ups incluidos)
Edad:a partir de 3 años

En la línea del ultrafamoso Pollo Pepe, la editorial SM tiene una colección muy interesante con idéntico formato y tamaño a la que pertenece El pájaro Paco. Un libro inicialmente orientado para niños de 3 años, pero gracias a sus pop-ups puede ser un libro para compartir en familia desde más pequeño.



El título original es "Two little dickie birds" y creo que dado que el cuento habla en todo momento de los hermanos Paco y Pico, el título original parece más adecuado, si bien es cierto que para que encuadre dentro de la citada colección resulta el traducido más adecuado. El texto es más extenso que el del pollo Pepe, sin llegar a ser realmente un cuento largo, pero quizá se haya perdido " miga" en la traducción porque no rima o fluye del todo para se un cuento orientado a niños pequeños en los que siempre se agradece cierta musicalidad.

El interés se mantiene sin duda gracias a los pop-ups, que son llamativos y ayudan a contar la historia y compartir el cuento, que al final es de lo que se trata, pero quizá siendo "primo" del bestseller esperaba más.


En resumen, les gustará y les llamará la atención, pero hay que ponerle un poco de alegría a la historia.



17 octubre 2016

#HoyLeemos "Princesas Dragón, el misterio del huevo dorado" con SM

#HoyLeemos, gracias a SM, el primer libro de la Colección Princesas Dragón; El misterio del huevo dorado. ¡Qué ganas de hablar de él!



Cuando nos propusieron reseñar este libro y vi un poquito más, me pareció muy interesante y enseguida quise saber más sobre la colección.
En casa nos somos mucho de princesas, sobretodo si son sosas, aburridas e indefensas, así que la idea de princesas diferentes siempre seduce.
Como ya he dicho el libro es el primero de una espero larga colección, editada por SM, escrita por Pedro Mañas y con ilustraciones son de Luján Fernández.
Es un libro con ilustraciones a color en todas las páginas (que son 103), tapas semiflexibles y tamaño cuartilla, lo que hace que sea fácil de manejar.  La trama, junto con el hecho de tener ilustraciones en todas las páginas, logra enganchar a los niños aunque no tengan fluidez lectora  (como es nuestro caso) y mantener su interés durante toda la historia.



El libro empieza hablando de princesas "clásicas", con un punto de humor (que no siempre entenderán) para rápidamente dar un giro a la historia y mostrar a princesas que no necesitan ser rescatadas y es que serán ellas las que, con "ayuda" de un huevo de dragón, formarán un equipo e irán al rescate del Príncipe.



El libro está recomendado para niños y niñas de entre 6 y 9 años, y, como he dicho, es válido tanto para leer por si mismos como para ser leído.
Nosotros lo que hacemos es leer toda la página menos la última línea y se mantiene totalmente metida en el libro, mira las ilustraciones y comenta. Hasta tal punto fue su enganche que tuvimos que dosificarlo porque lo habríamos leído del tirón.


En definitiva, un libro bonito, diferente, con mucha fantasía y un toque de humor, donde la trama, a pesar de ser un libro infantil, consigue sorprender.
Totalmente recomendable y no sólo para ellos si no para disfrutar juntos.


Os aseguro que por aquí caerá el siguiente de la colección.

11 octubre 2016

#HoyLeemos "Mi pequeña Historia del Mundo" de SM

#HoyLeemos "Mi pequeña Historia del Mundo" y os aviso de que no puedo ser objetiva porque me gustan este tipo de libros, me apasionan diría yo, y realmente este no defrauda. 


Hay que aprovechar el interés por saber, por lo desconocido, mientras este dure, porque llega un momento en que se apaga y si no hemos sabido mantenerlo no podrá reavivarse. 
Todo son etapas, pero la del despertar al conocimiento es tan bonita que hay que fomentarla.

Pero vamos al libro, a "Mi pequeña Historia del Mundo", editado por SM. 
Es un libro en color de 116 hojas editado en tapa semiflexible y de tamaño ligeramente inferior a un A4. La edad recomendada es de 5 a 12 años, pero para 5-7 lo veo denso si queremos que asimilen los conceptos, aunque para verlo juntos si que es ideal.

Índice de "Mi pequeña Historia del Mundo" 

El tema general es la historia tratada por edades, desde la prehistoria hasta los siglos XX y XXI, pasando por la Edad Antigua, Media, Renacimiento, Moderna y contemporánea. 


Mi pequeña Historia del mundo. 

En las primera página habla un poco del concepto que se tenía del mundo vs. al que se tiene actualmente, algo muy interesante pero que quizá, si aun no han visto los conceptos de la tierra, el espacio y los planetas, les puede costar entender, pero si ya entienden estos conceptos les parecerá fascinante la antigua visión de un mundo plano.


Mi pequeña Historia del Mundo
Posteriormente va hablando de cada uno de los temas, con un mapa mundi primero que te dice que pasaba en cada lugar del mundo en esa época, y después con diversos dibujos de cada uno de los temas.

Mi pequeña Historia del Mundo

Me gusta mucho como se ven los dibujos de "un día en la prehistoria" o "en la ciudad industrial"...
dónde se ven escenas cotidianas de cada una de las épocas de que habla, y es que como casi todos somos un poco cotillas creo que es una forma interesante de mostrar como se vivía antes.

Mi pequeña Historia del Mundo

Mi pequeña Historia del Mundo
Y termina en el XXI, hablando un poco de forma general de la situación factual de la tierra y de las sociedades actuales.

Mi pequeña Historia del Mundo
Al final de todo nos plantea una serie de juegos que me parece interesante dejar para cuando puedan asimilar el libro entero por si mismos, aunque lo importante es aprovechar la curiosidad y el afán de aprender que tienen con 6 o 7 años para hablarles de estas cosas y que las asimilen y quieran saber más.

Mi pequeña Historia del Mundo

Por supuesto, no me parece un libro para leer del tirón, ni siquiera como único libro nocturno, si no más bien lo veo para dedicarle un poco de tiempo en momentos puntuales y disfrutar ambos con las historia de forma lúdica.

Aparte de los juegos que propone al final, es muy propicio buscar en cada escenas cosas cotidianas actuales como gente cocinando (para ver como se hacía en cada época) o viajando por ejemplo.
Otro tema importante cuando van teniendo edad para asimilarlo es el del feminismo (o búsqueda de la igualdad) de tal modo que podemos ir viendo como se representa a las mujeres a través de la historia y los hitos que se han ido consiguiendo junto con los que quedan por conseguir, porque estamos educando a los adultos del futuro, no lo olvidemos.

¿Qué os parece este libro? 





13 junio 2016

#HoyLeemos "El amigo Perfecto" con Literaturas SM




#HoyLeemos "El Amigo Perfecto", de Gabriela Keselman con ilustraciones de Gómez y editado por SM. 
Es un álbum ilustrado de tamaño mayor que A4 ( no llega a A3), tapa dura (cartoné) e ilustraciones color, un formato muy bueno, manejable y que garantiza su durabilidad. 



De entre los que nos propuso SM para reseñar me decanté por este, en primer lugar por su colorido, y luego porque el tema que trata, el de la amistad, me parece muy bonito. A Amanda le encanta porque "además mamá, salen las dos hermanas de esta casa" jejeje

Nuestro protagonista decide que, de entre todos sus amigos, hoy va a elegir, el amigo perfecto, el número 1.



Y así va hablando de Kora, Simi, Milena, Álex, Emma, Oliver, Gonzalo,Bianca, Erika, Mauro, Valentina, Gael, Mei, Bruno, Nerea y Amanda. Cada uno de ellos tiene un punto fuerte, una cosa reseñable que les hace ser candidatos al amigo perfecto, pero también tienen un contra, un punto débil, algo que no les hace tan perfectos, por lo que elegir se vuelve complicado. 

Al final, todos tenemos cosas buenas, puntos fuertes, pero también tenemos cosas no tan buenas, es decir, que nadie es perfecto y a la vez todo el mundo lo es, quizá a su manera y es que los amigos nos hacen reír, nos consuelan, nos defienden, nos comprenden...


Creo que es un libro estupendo para tratar varios temas, la autoestima, la amistad, las relaciones (socialización), la confianza...Todo desde un prima alegre y colorido. En todas las páginas abundan las sonrisas y se entremezclan con otros sentimientos como tristeza, extrañeza, enfado...pero siempre con un toque de humor. 


Nos ha gustado mucho y llevamos más de una semana, desde que nos llegó, con él como libro de antes de dormir y esta semana incluso visitará el colé para que la profe pueda contarlo a los amigos, así que sí, ha sido un triunfo. 

La edad recomendada es desde los 6 en adelante, pero creo que quizá desde los 5 pueda entenderse el mensaje. No está muy recomendado para prácticas de lectura en los inicios por el tipo de letra, aunque se apañan, pero para contarlo nosotros o para niños que ya leen, ideal.


¿Qué os parece?