Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

08 octubre 2017

#Hoyleemos Imaginario de vehículos y medios de transporte

Título: Imaginario de vehículos y medios de transporte
Autor(es): Didier Balicevic. Anne-Sophie Baumenn. 
Editorial:SM
Formato: Mediano. Tapa dura. 
Páginas: a color






Este libro estaría más englobado dentro de las "guías de consulta" que de los cuentos, porque realmente es una guía con toda clase de vehículos clasificados por su utilidad. 
Para Emma, con dos años, aun no resulta suficientemente atractivo, pero sin embargo, Amanda, con su edad, si se hubiera entretenido con él...depende un poco de las inquietudes de cada niño. 



Me parece especialmente interesante para colegios, ludotecas, centros infantiles, escuelas libres... porque se me ocurren muchos juegos conjuntos e individuales con este libro, englobandolos en el proyecto que se esté viendo ese trimestre. Me explicaré; recuerdo que en infantil cada trimestre se hacía un mural grande del tema de trimestre y todo lo que hacían giraba en torno a eso. El huerto, el espacio, la ciudad...
Pues bien, resulta fácil buscar en el libro los medios de transporte que incorporaríamos a ese tema y que, gracias a la especificidad del libro, nos llevarán a conocer más que los que los niños piedad decir  habitualmente; compactadoras, empacadoras de pacas rectangulares, moto con sidecar, un ricksahw de la india, un ultraligero o el telescopio espacial Hubble pueden ser ejemplos de vehículos muy interesantes pero totalmente ajenos, por lo general, a nuestro día a día. 


Amanda, con 7 años, ya no lo encuentra muy atractivo, pero aún así le ha servido para conocer cosas, por lo que, trabajando con ellos puede resultar una útil herramienta. 



Desde luego, lo veo muy interesante y completo y en la franja de 3 a 5 años, me parece que puede ser un acierto. 


¿Lo conocíais? ¿Qué os parece? 

20 octubre 2016

DIY Ciencias Naturales y PinyPon

Desde hace un año en casa tenemos una invasión de muñecos y muñecas Pin y Pon...cabezas, pelos, faldas, mascotas y mil accesorios. 
Si andas descalzo o te clavas un lego o te clavas un tiny bolso...es así. 

Como ya estamos en Primaria, ahora tenemos libros, asignaturas y todo ese rollo, y de vez en cuando el libro viaja a casa para que den un repasito. Lo odio...y como lo odio he decidido buscar fórmulas alternativas de hablar de esos temas, temas que por otra parte empiezan siendo muy sencillos. 

El tema uno habla de las partes del cuerpo, algo que ya creíamos superado en infantil pero parece que no, hay que repetirlo, así que he decidido hacer fichas de las partes del cuerpo pero con imágenes de los Pin y Pon, porque, qué mejor forma de llegar al aprendizaje que a través de cosas que ya de por si le resultan interesantes.

De la página oficial de la marca he cogido las imágenes de los pin y pon y las he ido ajustando a mis necesidades. 
Aquí tenemos la imagen completa con las partes del cuerpo ya señaladas; cabeza, tronco y extremidades (tanto inferiores como superiores). 




Y luego he ido dividiendo cada parte. 

La cabeza por una parte, en la que he sacado los nombres; pelo, ojos, cejas, nariz, boca y orejas. 



Partes de la cabeza

Y luego el cuerpo completo, para diferenciar tronco y extremidades, así como cintura, cuello, rodillas, codos y tobillos. 
Como estos muñecos no son articulados, para ciertas partes hay que echarle imaginación, pero si a vuestros hijos o hijas les gustan otros muñecos podéis hacer vuestra versión fácilmente.


Partes del cuerpo I

Por último extremidades inferiores. 



Partes del cuerpo II

Aquí os dejo una en blanco porque me parece más interesante que sean ellos los que escriban el nombre o escribirlos con letra cursiva si se inician a la lectura, en lugar de otras letras tipo imprenta. 

Para rellenar


Y después del juego "cada parte con su nombre", he cogido otro muy similar al que tienen en su página oficial, pero más físico, para hacer algo así como los clásicos recortables; unir partes del cuerpo.







Y creo que con jugar con esto un par de veces ya hemos asimilado de sobra los conceptos sin tener que estar liadas con el libro. 
Algo sencillo, fácil de hacer pero que ha tenido mucho éxito.



*Las imágenes se han sacado de la página oficial de PinyPon on fines no comerciales. 



07 agosto 2016

4 Entretenimientos para niños que ayudan a aprender.



Al final ni campamento de verano ni clases de natación ni nada..verano al más puro estilo "vintage", es decir, abuelos, parque, dibujos, lectura, aburrimiento, piscina, bici...y vuelta a empezar.

Pero hemos decidido comprar algunas cosillas para que las mañanas se pasen con menos tele, menos aburrimiento y más novedades. 

1.- Dados de contar historias. 

Si no los conocéis son unos packs de dados clásicos en la forma pero en lugar de  números llevan dibujos en sus caras y sirven básicamente para inventar historias que contengan los dibujos que nos han tocado al lanzarlos hay de varias temáticas concretas, y por supuesto se pueden mezclar entre si.
Aunque no son para jugar a diario, si resultan entretenidos para usarlos de vez en cuando y ayudar a desarrollar la imaginación, a aprender a contar cosas, a resumir...


 


2.- Albumes de pegatinas de Ursborne.

Las pegatinas siempre triunfan, todos los sabemos, y nosotros terminamos comprando álbumes cutres en las tiendas de chinos, que, aunque valen muy baratos, al final traen 4 pegatinas como aquel que dice, y el entretenimiento dura muy muy poco.




Buscaba un libro de vacaciones pero no al estilo clásico y por eso me animé a pedir uno de estos álbumes y sólo puedo decir ¡qué maravilla!.




En nuestro caso cogimos el atlas, pero hay del cuerpo humano, del espacio, del mar...y todos tienen una pinta sensacional y para jugar con él he impreso unos dibujos del mundo y los continentes para que nos ayuden a ubicar cada continente, aunque en las páginas ya viene también una ilustración a la derecha señalando de rojo la parte del mundo en la que nos encontramos.


Las pegatinas vienen agrupadas en páginas pero diferenciando cada parte dónde se pegaría, y van desde monumentos a cosas típicas o tradiciones (como el maldito toreo, todo hay que decirlo) hasta animales, etnias u otras cosas características de la zona.
Estamos aprendiendo a ubicar España en el mundo y a ver la diversidad que existe, a encuadrar los lugares que hemos visitado y los que queremos visitar y a saber donde viven felices animales como leones, tigres, orcas...




3.- Aros de piscina. 

No siempre vamos a la piscina con amigos y a nosotros a veces no nos apetece estar horas y horas en remojo, así que una forma de diversión es la de tirar estos aros por la piscina e ir buceando para encontrarlos. 
Cada aro tiene un peso, así que unos tardan más en hundirse que otros y luego oeste la versión "a ver quien los encuentra primero", a la que juega dentro y fuera del agua.
Hay variantes como pelotas, tubos...pero el concepto es parecido.
Estamos desarrollando la capacidad pulmonar al bucear a por ellos y sobretodo nadando un montón, y es que aprender a nadar es fundamental y la base inicial para evitar accidentes en el agua o cerca de el agua.



4.- Hama beads.

Los Hama son un clásico ya en casa, pero lo guardamos y lo sacamos por épocas. Nosotros tenemos la caja gigante de Ikea y luego algunos colores comprados en tiendas de Chinos. Además en Tiger compramos otro tablero más grande y pinzas, que son imprescindibles para poder hacer cosas chulas. 



Los que sigáis metodología como Montessori sabréis que se recomienda que los niños jueguen con pinzas para ir preparándoles para lápices y bolígrafos de cara a la escritura, y aunque se suelen facilitar pinzas más grandes estas también les ayudan a coger fuerza y precisión en los los dedos y manos. Además desarrollan la imaginación, la concentración, la capacidad de atención...
Se pueden hacer muchísimas cosas, algunas inútiles y otras más útiles como llaveros, posavasos, marcapáginas...

Podéis pasar por mi tablero de Pinterest de Hama


Además me gustan los abrementes de que habló Almu en este post (y ya hemos comprado para los viajes de verano, estamos esperando que nos lleguen) y os recomiendo echar un ojo al post sobre juegos de mesa.

Si queréis más ideas para el verano seguir leyendo