Mostrando entradas con la etiqueta Hoyleemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoyleemos. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2018

#Hoyleemos "Compendio ilustrado de animales fascinantes y sus curiosidades"



Título: Compendio ilustrado de animales fascinantes y sus curiosidades
Autor(es): Maja Säfstròm
Traducción: María García Freire
Editorial:geoPlanet (Editorial Planeta)
Formato: Mediano (Aprox.A5). Tapa dura. 
Páginas: 119, en blanco y negro
PVP: 14,50 €
Otros: Editado en papel 100% reciclado, libre de Cloro.


¿Sabías que los pulpos tienen tres corazones? ¿O que los avestruces no pueden caminar haca atrás?

Como la propia autora comenta en la primera página, este libro son "sólo unas pinceladas dentro de los fascinante que es el mundo animal".

No es una historia, ni tampoco varias sino que, como su título refleja, es un pequeño Diccionario ilustrado en el que, junto con sencillas y bonitas imágenes en blanco y negro, nos informa de algunas curiosidades de ciertos animales, como jirafas, ratones o abejas. 



Efectivamente el libro te engancha desde el primer momento por su sencillez y es que cuenta en frases simples dos o tres datos curiosos de cada animal y logra mantener la atención de niños y niñas (y adultos claro) de principio a fin.

Me parece súper interesante para niños desde 3º de infantil hasta 1º o 2º de primaria, que están aprendiendo y consolidando sus habilidades lectoras y, además, aún mantienen la curiosidad e interés natural por aprender (esto por desgracia no todos y les durará poco) porque les será muy fácil de leer solos y les apetecerá hacerlo. 



Nos está dando bastante juego y es que, con él hemos "inventado", una especie de trivial en el cual yo les hago preguntas respecto a las curiosidades que menciona, y ellos y ellas tienen que averiguar que opción es la buena. Se pueden ir sumando estrellas, puntos o, simplemente, nada más que un momento agradable sin pantallas (no hace falta que en todo haya ganadores aunque a veces le da emoción al juego, por supuesto). P.E; ¿cuantos años puede llegar a vivir una tortuga; 50, 150 o 250? ¿sabéis la respuesta? 

¿Conocéis algún libro parecido? 

14 agosto 2017

#HoyLeemos "Marie Curie"


Título: Marie Curie
Autor(es): Mª Isabel Sánchez Vergara.
Ilustrado por Frau Isa
Editorial:Alba
Colección: Pequeña&Grande
Formato: Mediano. Tapa dura. 
Páginas: a color

Con este libro no puedo ser demasiado objetiva porque me encanta la colección pequeña&grande de la Editorial Alba, y casi todas las mujeres de las que habla me suscitan bastante interés, si bien es cierto que habría incluido a alguna otra. 



Y es que este es el segundo libro que llega a casa después del de Amelia Eckgahtr, aquella primera mujer piloto que tan poco se conoce en nuestro país. 

La colección incluye a Frida Kahlo, Coco Chanel y Agatha Christie, pero sin duda Marie Curie tenía que ser nuestra pues es un referente en el mundo de la ciencia y la investigación, y un icono de la lucha feminista de primeros de siglo. 


Marie Curie emigró a Francia para estudiar en La Sorbona pues, a pesar de ser una excelente estudiante, no podía continuar haciéndolo en su país, Polonia. Hablamos de 1891, hace sólo algo más de 100 años; hablamos de en algunos casos de nuestras bisabuelas, de solo 3 generaciones. 



Marie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel por un descubrimiento que compartió con el que era su marido, y posteriormente, consiguió un segundo Nobel por la teoría de la Radioactividad, siendo la primera persona que obtenía doblemente el galardón. 
Gracias a sus descubrimientos hoy en día podemos hacernos algo tan común como una radiografía. 

Ahora que ya os he recordado quien fue esta heroína, vamos a hablar de su libro. 

El libro es para primeros lectores ya que en cada página tiene una par de frases rimadas que describen lo que puede verse en las ilustraciones, maravillosas ilustraciones con un cierto sabor vintage. 


No es una biografía densa para niños devoradores de libros, sino que más bien es un libro sencillo que resume los hitos más importantes de forma sencilla y curiosa, y que nos obliga a una primera lectura conjunta para poder contarles todo lo que va guiando. 

Yo aprovecho para hablar de como las mujeres no teníamos permitido hacer ciertas cosas y de como en muchos países del mundo esto sigue ocurriendo, de como las mujeres podemos hacer todo lo que queramos y ser lo que queramos ser...lecciones de historia y de igualdad. 
Lo recomiendo a partir de 5 años, mejor 6 diría yo, sin prisas, para que el mensaje cale y sean totalmente capaces de comprender la diferencia entre una historia real y la fantasía de un cuento. 

Una herramienta imprescindible para niños y niñas inquietos y para padres aún más inquietos. 


¿Qué os parece? ¿Conocéis alguna colección similar que podáis recomendarme? 

06 mayo 2017

#Hoyleemos "Cucú-tras mágico".

Cucú-tras mágico de SM

Título: El cucú-tras mágico
Autor(es): Edouard Manceau.
Editorial:SM
Formato: Grande. Tapa dura y páginas duras.
Páginas: a color

El clásico juego de cucú tras se ha (medio) convertido en libro a través de este Cucú-tras mágico y es que el autor consigue dar una vuelta al formato, si lo comparamos con libros de cucu-tras ya conocidos de la misma editorial.
Nada es lo que parece y a través de un texto corto nos das pistas para que, dando vueltas a unas piezas móviles de cartón que hay en cada página, encontremos la figura oculta.

Es un libro imaginativo orientado a niños de entre 3 y 6 años, y que les entretiene bastante, si bien es cierto que, quizá por la traducción, lo que podría ser un texto rimado con musicalidad ideal para primeros lectores, resulta forzado y monótono. 
Cierto es que lo importante, como en cualquier libro-juego, es más el juego que el libro, pero presentarlo en formato siempre es poner un punto de atractivo a este que quizá se pierde.

Para niños menores de esas edad no funciona demasiado, es más, la pequeña, para disgusto de la mayor, en un momento de despiste rompió gran parte de los mecanismos interiores, (algo curioso pues ve muchos libros sin romperlos) así que mejor esperar a que se acerquen a esos tres años recomendados. 


En resumen, es un libro diferente y entretenido, que puede ser un regalo original y aparente para esas ocasiones en que queremos regalar un libro a niños que no se rodean de ellos habitualmente o para aulas donde queremos que los libros sean mágicos y visuales, pero si sois muy fans de los libros quizá se os quede un pelín "cojo". 



¿Lo conocíais?


05 febrero 2017

#Hoyleemos "El pájaro Paco" con literaturas SM



Título:El pájaro Paco.
Autor(es): Nick Denchfield - Ant Parker
Editorial:SM
Formato: Tapa dura / Pop up
Páginas: 16 con ilustraciones a color (pop-ups incluidos)
Edad:a partir de 3 años

En la línea del ultrafamoso Pollo Pepe, la editorial SM tiene una colección muy interesante con idéntico formato y tamaño a la que pertenece El pájaro Paco. Un libro inicialmente orientado para niños de 3 años, pero gracias a sus pop-ups puede ser un libro para compartir en familia desde más pequeño.



El título original es "Two little dickie birds" y creo que dado que el cuento habla en todo momento de los hermanos Paco y Pico, el título original parece más adecuado, si bien es cierto que para que encuadre dentro de la citada colección resulta el traducido más adecuado. El texto es más extenso que el del pollo Pepe, sin llegar a ser realmente un cuento largo, pero quizá se haya perdido " miga" en la traducción porque no rima o fluye del todo para se un cuento orientado a niños pequeños en los que siempre se agradece cierta musicalidad.

El interés se mantiene sin duda gracias a los pop-ups, que son llamativos y ayudan a contar la historia y compartir el cuento, que al final es de lo que se trata, pero quizá siendo "primo" del bestseller esperaba más.


En resumen, les gustará y les llamará la atención, pero hay que ponerle un poco de alegría a la historia.