Mostrando entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas

05 febrero 2017

#Hoyleemos "El pájaro Paco" con literaturas SM



Título:El pájaro Paco.
Autor(es): Nick Denchfield - Ant Parker
Editorial:SM
Formato: Tapa dura / Pop up
Páginas: 16 con ilustraciones a color (pop-ups incluidos)
Edad:a partir de 3 años

En la línea del ultrafamoso Pollo Pepe, la editorial SM tiene una colección muy interesante con idéntico formato y tamaño a la que pertenece El pájaro Paco. Un libro inicialmente orientado para niños de 3 años, pero gracias a sus pop-ups puede ser un libro para compartir en familia desde más pequeño.



El título original es "Two little dickie birds" y creo que dado que el cuento habla en todo momento de los hermanos Paco y Pico, el título original parece más adecuado, si bien es cierto que para que encuadre dentro de la citada colección resulta el traducido más adecuado. El texto es más extenso que el del pollo Pepe, sin llegar a ser realmente un cuento largo, pero quizá se haya perdido " miga" en la traducción porque no rima o fluye del todo para se un cuento orientado a niños pequeños en los que siempre se agradece cierta musicalidad.

El interés se mantiene sin duda gracias a los pop-ups, que son llamativos y ayudan a contar la historia y compartir el cuento, que al final es de lo que se trata, pero quizá siendo "primo" del bestseller esperaba más.


En resumen, les gustará y les llamará la atención, pero hay que ponerle un poco de alegría a la historia.



30 enero 2014

Libro de enero; Ensayo sobre la ceguera de José Saramago




Este es el último libro que he leído y me ha impactado tanto que merece un post, porque grande el libro y más grande Saramago, que demuestra con esta obra porque tiene el Nóbel de literatura. ¿Cómo no dárselo?
Lo cogí atraída mitad por el título y mitad por el autor, huyendo un poco de los típicos bestsellers que, aunque en ocasiones me gustan, no lo niego, no era lo que me apetecía leer.

Cuando empiezas  el libro ya te das cuenta de que su ritmo y su narrativa no va a ser esa a la que otros autores nos tienen acostumbrados, sino que mantiene la atención como si escribiera una frase sin fin. Como dijiste Sandra, hay ratos en los que uno bucea tanto en el libro que necesita tomarse un respiro, salir y quitarse de la mente los fotogramas que uno mismo ha imaginado, pero inevitablemente se vuelve a él una y otra vez porqué ya te ha enganchado, ya no puedes dejar de leer. 
El ser humano es increíble pues pasadas unas páginas ya se acaba la sensación de ahogo, ya nos hemos acostumbrado a lo que nos cuenta como si de una cotidianidad se tratara; Supongo que los habitantes de  zonas como la franja de Gaza tendrán esa sensación al oír noticias sobre bombardeos y atentados. A todo nos acostumbramos. 
Pero el libro termina, de un modo inesperado quizá, como empezó, y te deja pensando una y otra vez en él y en la gran metáfora que nos transmite. Soberbio. 

Del contenido hablaré poco, aunque se ciñe bastante al título en el tema general, no así en el transcurso de los acontecimientos....sólo diré que el libro transcurre sin decir el nombre de ni un sólo personaje y Saramago consigue hacernos olvidar ese detalle.

Totalmente recomendable. 


Y ahora a por "El juego de Ender"....Cambio total de registro que de momento no defrauda, ya os contaré.