"Visión de futuro" decía mi profesora de autoescuela, "aunque conduzcas en este momento tienes que mirar lejos de vez en cuando porque dentro de 2 minutos estarás allí y si hay un coche en doble fila o una señal de giro obligatorio, mejor ir cambiando ya de carril".

"pega al suelo, que malo es"? Yo sí.
No sólo les enseñamos y animamos a pegar, da igual pegar al suelo que a un árbol porque me he chocado que al perro porque me quería subir encima y se ha levantado y me ha tirado. El niño, el bebe, no entiende la diferencia y yo tampoco la entiendo. Además, les enseñamos que el dolor es menor si infringimos dolor a otra cosa o persona. Un aplauso.
El comer, otro caballo de batalla, siempre recuerdo a mi madre y su "hija, hay que comer de todo". ¿Porqué? Eso no es verdad, hay que comer variado, equilibrado y con todos los nutrientes esenciales, lo que no tiene que implicar comer de todo y es que yo no lo hago. "Es que sólo como lo que le gusta"...claro y yo. La diferencia es que yo entiendo que no puedo alimentarme sólo de chocolate porque no es sano, porque me pondría muy gorda y porque además terminaría vomitando...y esto último lo he aprendido con la experiencia, aunque no sea sano. Por mucho que tus padres te expliquen que te pones malo no lo crees hasta que no te empachas y te pones malo de verdad.
Creo que tratar la comida con naturalidad desde que son bebes ayuda mucho a que luego coman de todo, y creo también que a menudo son un reflejo de nosotros mismos que nos negamos a ver....Es como aquella frase de no recuerdo quien, que decía algo como "me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos"...El ejemplo siempre es la clave, aunque no neguemos a asumirlo.


Cierto que el valor real de ambos objetos está muy alejado, pero el niño no sabe nada de eso, de hecho elegirá antes una tableta de chocolate que un anillo de diamante, porque para ellos tiene mucho más valor. ¿No es mejor que vayan aprendiendo por ellos mismo que jugar juntos es más divertido o que si yo te dejo mi moto tú me vas a dejar tu pelota y todos vamos a tener más juguetes? Yo doy fe de que pueden descubrirlo por si mismos, aunque puede que no lo hagan pero obligando desde luego que nunca lo van a entender.
En estas situaciones además pasa otra cosa, premiamos al que va y coge algo de otro sin pedirlo, sin preguntar, y al que cuida sus cosas, al que hace lo que debe, le castigamos...es una situación de adultos ocurriría lo contrario, el que coge algo sin permiso podría ser hasta un ladrón y el que vela por sus cosas es alguien muy cuidadoso.
¿Y que pasa con el lenguaje? Todos tenemos claro que si decimos palabrotas los niños las dirán, pero ¿y eso de decirles que son unos guarros o unos cochinos o que están tontos o que vaya idiotez o que torpe eres...? No me gustaría que nadie me dijera ninguna de estas cosas, sin embargo se las decimos abiertamente, aceptamos que las incorporen a su lenguaje y que lo puedan decir abiertamente a otros niños o a nosotros mismo. ¿Y de verdad es bonito que nuestros hijos reciban estos apelativos y que luego los usen contra otras personas? Si son guarros, porque se manchan, seguramente es culpa nuestra, porque ellos son niños, si son torpes es porque aprenden, se mueven y exploran mucho más que nosotros y bueno, el resto es que ni me cabe en la cabeza.
Está claro que no podemos ser perfectos, que a veces decimos cosas y según salen por la boca vemos que no debería haber salido, y que en esto de ser padres el aprendizaje es diario, pero a veces nos enrocamos a aptitudes sin valorar las consecuencias.
Te acabo de conocer por Madresfera! Yo también soy de las que se han unido esta semana y me gustan mucho los temas que tratas así que te sigo. Salud!!
ResponderEliminarMuchas gracias Montse por seguirme y me alegro de que te guste. He echado un vistazo también al tuyo y es muy interesante!!!!
ResponderEliminar¡¡Gracias!! Yo lo siento mucho pero no he podido evitar compartir tu post en mi facebook i twitter. Sencillamente me encanta saber que hay madres y padres que reflexionan y intentan darle coherencia a este mundo que está un poco loco.
EliminarEncantada de que me compartas...quizá dentro de unos años este tipo de comportamientos queden como meras anécdotas del pasado...; ))
EliminarAmiga...un placer leerte y yo también he escuchado ciertsd cosas...no lo puedo aplicar como madre pero si como tia o como amiga de madres....SIGUE ASI.... ME ENCANTA. Ana urieta
ResponderEliminarGracias Anita!!!!
ResponderEliminar