Mostrando entradas con la etiqueta Playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playa. Mostrar todas las entradas

28 junio 2018

10 Planes veraniegos low cost para hacer con niños en la Comunidad de Madrid

Empieza el verano. 
Como siempre, pasamos del frío al calor sofocante; cogemos con ganas la piscina, pensamos en las vacaciones, nos refugiamos en cafeterías y centros comerciales, y así semana tras semana, hasta que el verano empieza a hacerse muuuy largo si tienes niños en casa.
Da igual que vayan a campamento de verano, da igual tener piscina en la urbanización...llega un momento en que apetece hacer "otra cosa", pero claro, con 40º grados a la sobre a las seis de la tarde, ¿qué otra cosa se puede hacer?

Pues aquí te dejo varias ideas de las cuales seguro que alguna te apetece hacer, y además, a un coste bajo, porque no todo el ocio tiene que suponer gastar y gastar.

En frente de la estación de Atocha, en un precioso edificio que nos recuerda a un templo griego (incluyendo la cabeza de Minerva en el frontón), se construyo ex profeso este edificio como un templo para la ciencia para albergar este museo.

MNA


Cuenta con tres plantas donde se distribuyen las colecciones por continentes (Asia en la planta cero, África en la 1 y América en la 2), no siendo la colección demasiado extensa. 
En la taquilla podéis pedir un juego de pistas para hacer con los niños; tendréis que ir buscando por las vitrinas los objetos que mencionan, completando acertijos, crucigramas y laberintos que harán mucho más interesante la visita.

Con el juego de pistas, que es una idea genial, se hace la visita muy larga,  porque además obliga a pensar (no es algo excesivamente fácil) así que nosotros optamos por hacer la mitad y volver otra tarde a terminarlo.


Los sábados por la tarde abren hasta las 20:00h y el acceso el gratuito. El resto de días es gratis para menores y cuesta 3 € para adultos.
En el acceso tenéis taquillas de todos los tamaños para no hacer la visita cargados. 
Experiencia totalmente recomendable.


El Arboreo Luis Ceballos pertenece a la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Estos centros, bastante desconocidos, ofrecen actividades medio ambientales gratuitas en sus entornos de referencia durante todo el año, por lo que es muy conveniente pasarse por sus páginas  regularmente.

Arboreto Luis Ceballos 

Este arboreto, además dispone de un Museo Vivo en pleno Monte Abantos, que es ese monte que sirve de fondo al pueblo de el Escorial, y cuenta con más de 250 especies autóctonas de la Península y Baleares, lo que unido con unas vistas espectaculares hace que merezca la pena acercarse hasta allí.
El acceso debe ser a pié, pues la circulación está restringida por toda la pista forestal del Monte (donde además descansan ganado vacuno) o bien con autorización expresa si tenemos una visita guiada, que debe pedirse en el propio arboreto.
En su página disponéis de listados de las plantas que se encuentran, hongos y otras publicaciones de interés, además de un plano para las visitas libres. 



El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha sido el último Parque de la Península en declararse Parque Nacional, lo que le confiere (al fin) una protección especial gracias a sus singulares características. Se distribuye entre dos CCAA y ocupa casi 34.000 Ha  por lo que ofrece mucha diversidad a lo largo de todo el año.
En verano puede ser buen momento para rutas cortas, acceso a áreas recreativas y visita de sus miradores, como por ejemplo el de Robledos, en Rascafría, al ser uno de los miradores principales del Valle del Lozoya, con un buen acceso.  




Seguimos en el PN de la Sierra de Guadarrama, ¡tiene tanto que ofrecer!
En la propia página del parque proponen varias rutas a realizar con niños, pero yo me quedo con la de la Pedriza, un clásico de nuestra infancia que parece que ya no se aprecia como debe.



Entre las recomendaciones a tener en cuenta destaca la de evitar las horas centrales del día; esto es importante porque a menudo al ser la sierra tendemos a pensar que no hace calor. Al ser una ruta corta merece la pena madrugar. Con niños pequeños se recomienda la senda corta de kilómetro y medio, con niños más mayores podemos aventurarnos en la de 4 horas, que es la ruta más larga de todas las propuestas. 

La última propuesta que os dejo de Guadarrama es la apuntaros al Tren de la Naturaleza, que está disponible del 4 de julio al 30 de agosto para el público en general y, salvo el precio de billete de tren, es gratuita. 
Se divide en tres partes: la primera en la estación de Cercanías de Cercedilla, la segunda es un viaje de 40 minutos en el tren que cubre el trayecto Cercedilla-Navacerrada-Los Cotos y por último, la tercera parte, comienza en la estación de destino, realizando un itinerario interpretativo guiado a pie de una longitud aproximada de 2 km y que alcanza una altitud de casi 1900 m.

6.- Arqueólogos por un día.
La Comunidad de Madrid y la ciudad de Alcalá de Henares organizan la actividad en dicha localidad y permite a los niños ser y sentirse arqueólogos.
Se organiza desde julio a septiembre, en días señalados, hay que reservar fecha en la web, es gratuita y comienza a las 10:00h.


Tiene pinta de ser chulísima, ¡nosotras estamos deseando que llegue nuestro día! 
Dentro del gran patrimonio cultural de que disponemos en la Comunidad, está el Valle de los Neandertales, un yacimiento arqueológico que se encuentra a orillas del Embalse de la Pinilla, y donde se realizan visitas guiadas de unas dos horas con punto del Partida en Pinilla del Valle, el pueblo del mismo nombre, situado en dirección Rascafría por la Carretera de Burgos.


Los precios son simbólicos ( 1- 2 €) y es imprescindible hacer reserva previa para la visita.

8.- Visita a Madrid Rio y la "playa urbana" de Madrid.
Me encanta Madrid Rio, me parece una maravilla, no sólo por la restauración del río y el impulso a un barrio castizo, sino por la cantidad de zona verde con multitud de espacios de ocio diverso que tiene además de contar con un itinerario ciclista.
Hay zona de patinaje, tirolinas, césped, zonas infantiles, sus famosos toboganes y además, en verano, la "playa urbana" llena de zonas de agua para jugar bajo el calor del verano madrileño.




9.- Teatros de Títeres de El Retiro.
Si, El Retiro es un clásico que todos conocemos y que no puede faltar, pero dentro de él se organizan diversas actividades con las que quizá merezca la pena programarse.
Los teatros de títeres son una buena e interesante opción para todos los públicos y el festival de verano, al abarcar los sábados y domingos, a última hora de la tarde, desde el próximo 30 de junio hasta septiembre, nos da opción a acudir a alguna de las 25 propuestas diferentes.



El teatro de títeres se encuentra muy cerca de la entrada desde la Calle Alcalá (puerta de Alcalá), lo que permite acercarse después al embarcadero, otro de mis lugares favoritos de Madrid (si, tengo muchos, lo se).

10.- Visita el Aula Apícola de Hoyo

Una visita interesante es la del Aula Apícola de Sierra de Hoyo, un lugar único en el que entrar en contacto con las abejas, cada vez más desconocidas y también más necesarias.
Esta actividad la he dejado para el final porque es la de coste más elevado (10-15 €) pero incluye vista al museo, senda y visita a la zona de colmenas, algo fascinante (cuidado alérgicos, eso si).
Se recomienda hacer reserva previa.



¡Espero que disfrutéis de alguno de estos planes y que luego volváis a contarnos!



05 abril 2016

Viajando con niños: Vacaciones en Marina D'or























El año pasado, por circunstancias "ajenas a mi voluntad" las vacaciones de verano fueron en un lugar de esos que, a priori, nunca elegiría, Marina D'or (Ciudad de Vacaciones), en Oropesa del Mar (Castellón).


No tengo nada en contra de este tipo de sitios, pero que para mis vacaciones intento huir de las masificaciones, de los lugares sin historia o sin tradición y de vacaciones donde exclusivamente se disfrute de playa, porque no soy muy playera aunque como, a esta familia si le gusta, intentamos agradar a todos.

Marina D'or es como una mega urbanización llena de pisos nuevos, algún hotel, playa, parques, zonas verdes... Es como si el Sanchinarro de hace 10 o 12 años tuviera una playa cercana.
Efectivamente Sanchinarro es una urbanización estupenda, con casa nuevas de todos los tamaños y amplias calles, pero hace 10 años no había mucho más que eso y no es que se pudiera visitar mucho.



La playa de Marina D`Or dicen que es artificial, y en efecto no parece muy natural pues gran parte es de piedras o arena gruesa, no siendo la franja de playa muy ancha, aunque tiene a continuación unas grandes explanadas de césped natural que lo hace ideal para practicar deportes o jugar. Paralelo a lo que sería el paseo marítimo hay multitud de zonas verdes y parques, lo que hace el paseo más agradable.

En cuanto al mar propiamente dicho, no está demasiado frío y las olas no son muy grandes pero cuando nosotros estuvimos había muchísimas algas en la orilla que no hacían el baño agradable.
Además, aunque era agosto, una tarde pusieron bandera roja y generalmente, debido al viento, no dejaban bañarse con colchonetas u otras cosas hinchables, eso si, desconozco si fue puntual o es algo que ocurre a menudo.

Nosotros nos alojamos en un pequeño apartamento de dos dormitorios bastante nuevo y cómodo, con garaje y amplia terraza. La urbanización donde estaba el bloque tenía piscina y parque infantil, y estaba muy cerca de la playa, aunque un poco lejos de la zona comercial y de ocio.
Se puede comprar en Mercadona o en alguna de las pequeñas tiendas que hay salpicadas por los bajos de los bloques pero la zona central está sobretodo llena de tiendas de la propia urbanizadora que quiere que te alojes allí, comas en sus restaurantes, compres en sus tiendas y vayas a sus parques y espectáculos.
Por la noche suele haber fuegos artificiales, carrozas y todo tipo de espectáculos pero si estás un poco alejado tienes un paseito.

Uno de los días fuimos al parque acuático, donde lo pasamos bien pero el precio es excesivo para el tamaño del parque y los precios del interior son igualmente abusivos, pero vamos, eso ocurre en cualquier parque temático, acuático, de atracciones...



Como veréis, nuestra opinión en general no es muy buena, porque no es el tipo de turismo que nos gusta pero si tiene cosas positivas como que está muy bien de precio, es cómodo y puede permitir viajes en común de varias familias sin gastarse demasiado.

Desde allí se puede visitar, a una hora de distancia (merece la pena volver por el peaje) Peñíscola, que es un lugar precioso al que merece la pena ir.


¿Tienes pensado veranear allí? ¡Pregunta tus dudas!


*Las fotos han sido tomadas de la página de Marina D`Or y de la de Turismo de la Comunidad Valenciana. 


03 septiembre 2014

Miércoles Mudo...Momentos del verano

Unas Vacaciones en Conil muy especiales



03 agosto 2014

Viajar a Conil de la Frontera...con niños


Playa de Zahara de los atunes



Bueno, pues después de nuestras vacaciones llega lo inevitable: deshacer maletas, poner 300 lavadoras, hacer una dieta depurativa y escribir este post. Sobra decir que los hechos no han ido en ese orden y que el post se ha hecho de rogar pero aquí está, por si alguien piensa poner rumbo al sur.



¿Porqué Conil?
La elección fue rápida y fácil, ya que es un destino al que le tenía ganas, ampliamente recomendado y visitado y que podía ofrecernos lo que buscábamos, mejor dicho lo que buscaban padre e hija porque yo, que no soy muy de playa, me habría ido a Londres sin despeinarme que era nuestra primera idea.
Al final cedí ante la promesa de un viaje invernal más a mi gusto y que ya estoy planeando. 

Trayecto odioso
Odioso donde los haya, A5 hasta Sevilla y luego dirección Cadiz,  porque hay tramos de carretera en que uno parece metido en el día de la marmota version "road", especialmente el tramo de la AP4 que se hace interminable.
Pero no todo el trayecto es igual ya que a unos 180-200 km de Madrid podemos ver el campo salpicado de cigüeñas y encontrar nidos sorprendentes.
A esa altura además podemos ver también toros vivos, en paz, y contemplar que precioso es este animal.
De nuevo a unos 360 km podemos ver hectáreas de vides maravillosas, de un verde intenso sobre suelo arcilloso, cuidadas, limpias y que apuesto poco o nada envidiarían a los campos de la toscana (o eso quise pensar sumida en el tedio.
La ruta por supuesto varía según el origen...pero siempre se puede aprovechar para visitar rincones maravillosos que por suerte los tenemos.

Alojarse en Conil

En Conil, como cualquier sitio de playa, hay alojamientos de todo tipo y para todos los bolsillos, quizá menos que en un Benidorm o Salou, gracias a que los edificios no superan las 3 o 4 alturas y que el espacio ocupado tampoco es muy grande.
Nosotros elegimos el hotel FuerteConil, un hotel de 4 estrellas con certificado medioambiental situado en la playa de la Fontanilla, en una urbanización que se llama Fuente del Gallo y que está a unos 10 minutos andando del centro.
El hotel en principio asustaba un poco por sus más de 400 habitaciones pero al llegar allí vimos que se divide en dos hoteles bajo un mismo recinto con instalaciones individuales para cada uno, por lo que al final el susto de poder estar más de 800 personas en los mismos sitios no se pasa y en todo momento parece un hotel donde terminas casi conociendo a la gente.
El hotel tiene salida trasera que da acceso al inicio de lo que sería el paseo marítimo y luego a la playa, pero no es un acceso directo a la playa. Por otra parte teóricamente este acceso respeta el parque de la Fontanilla lo que es Plausible, aunque la realidad es que ese parque está sucio y descuidado y lo que podría ser un agradable paseo hasta la playa se convierte en un mero trámite.

Habitación del hotel fuerte Conil
La habitación amplia y cómoda, tiene la política ya vista en muchos hoteles de no cambiar sábanas y toallas si no lo pides, algo lo que significa que tu decides al respecto.

Tampoco dan las típicas cosas de aseo salvo que lo solicites, aunque en la bañera hay un dispensador de gel, en el lavabo pastillas de jabón y un paquete de pañuelos de papel.

Hay gente que se queja de esto pero de nuevo no es mi caso porque viajo con mi champú, el del padre y el de la hija, con los cepillos de dientes y hasta con el secador de pelo (aunque haya). Como está la opción de pedirlo no veo problema alguno y si creo que al final terminamos llevándonos esos botecitos para no usarlos jamás, hasta que al cabo de un tiempo. hartos, los tiramos.
Las piscinas del hotel nos han encantado, no solo por su temperatura y por haber para todos los tamaños, sino también porque se mantienen con sal, con lo que irrita mucho menos tanto por dentro como por fuera.
El hotel disponía de club infantil donde dejar a los niños para, por ejemplo, hacer alguna de las actividades que proponen para adultos. Me consta que los niños estaban deseando ir porque pude oir incluso amenazas de castigo con no ir al miniclub, aunque Amanda no se quedó y no os puedo contar la experiencia en primera persona. 
Estas "amenizaciones" incluye actuaciones nocturnas hasta pasadas las 11, por lo que si quereis descansar y desconectar y os toca, como a nosotros, frente al bar, será complicado hacerlo hasta que termine. Aunque nos resultaba molesto, al final no pedimos cambio de habitación porque para otras cosas era bastante cómoda y me dio pereza recoger otra vez todo para cambiar, así que cada noche nos tocó dormir cuando nos dejaron. Cuando vas con una niña de 4 años que no para en todo el día, y que se levanta a las 9 o incluso las 8 pues lógicamente a las 22 está en la cama, y tu estás tan agotado que te apetecería hacer lo mismo o relajarte con una película sin tener flamenco metido en el oído.

Elegimos media pensión, desayuno y cena, y una vez más se nota que es un hotel friendly kids porque el personal es especialmente atento con los niños y eso se agradece mucho. Aunque parezca algo obvio lo de tratar bien al cliente, en muchos sitios no ocurre.

Playa de La fontanilla. Conil de la frontera

Se hace aburrido cenar 10 días en el hotel pero es cómodo con niños y económico porque te cobran una parte del menu infantil o no te cobran nada incluso, según la edad y según la oferta elegida.
Que hacemos en Conil
Pero por muy bien que estuviera el hotel había vida más allá de sus muros...la playa estába muy bien, sin algas, limpia y sin aglomeraciones. Un sitio agradable para pasar las tardes con esa brisilla que lo hace más llevadero y con los chiringuitos justos para tomarse algo. 
Desde la playa se accedía a lo que pudiera llamarse paseo marítimo y que llevaba en 10-15 minutos al centro: calles estrechas plagadas de bares, restaurantes, tascas, tiendas y gente, bastante gente.
Cerca del centro había un parque de bolas con colchonetas y castillos hinchables al aire libre en el que se podía saltar un rato o bien dejar a los niños una hora o dos mientras uno da una vuelta por el pueblo, eso sí, de uso pasadas las horas principales de calor.
En esa zona también hay un mercado con puestos playeros y hippies, y varios fuestos de señoras que te hacen una o varias trencitas al más puro estilo afro. ¡Por fin Amanda pudo hacerse trenzas!

Trencitas en el centro de Conil
Que se puede visitar fuera de Conil
Pero lo bueno de Conil es que alrededor se pueden visitar otros sitios como Zahara, Caños de Meca o Véjer.

Visitar Vejer de la frontera es obligado porque como reza un cartel a la entrada es "uno de los pueblos más bonitos de España". La playa de El palmar, cardioprotegida, no está en el puepuepueblo pero eso no es lo más bonuto de vejer, si no que l bonito son sus calles empedradas, sus cuestas imposibles, sus casas blancas hssta deslumbrar y su castillo.
¡Cómo dusfrutamos la visita al Castillo! Al entrar se nos acercaron unos boyscouts para ofrecerse a hacernos una visita guiada gratuita. Por supuesto aceptamos, ¡cómo no hacerlo!
Y entonces dos niñas de 9 años ataviadas con su pañuelo scout nos llevaron a traves del castillo mientras nos recitaban "de carrerilla" lo apropiado a cada sala. 
Si vais por la zona no dejeis de disfrutar de una de las mwjores visitas guiadas que se pueden tener...quizá no son las más leídas ni que las que más saben pero la iniciativa es sin duda plausible.
Al terminar no olvideis darles un donativo para el grupo y firmar el libro de visitas.

Desde ahí merece la pena seguir el paseo por las tiendas de artesanía y productos típicos de andalucía y comer por la zona del mirador, en la parte alta del pueblo.

Caños de Meca 
Caños de meca es un lugar más tranquilo y alternativo, con playas más estrechas y mayor oleaje.

Pero la playa de Zahara de los atunes fue ideal, una playa estrecha, con oleaje, con la gente justa y muy limpia.
El pueblo también es ideal, con un centro precioso en la zona de la muralla, aunque elegimos para comer un restaurante en primera linea de playa donde se perdía uno mirando el mar.

Aunque como todos los viajes se acabó, la experiencia ha sido muy recomendable y la zona ideal así que seguro que repetiremos. 


Anochece en Conil de la Frontera

27 junio 2013

Por los Cayos de Florida...con niños


  



 Hace dos veranos, cuando Amanda tenía 14 meses, nos lanzamos a nuestro primer gran viaje con ella, un peque tour por el Sur de ese estado en forma de "pata" o "cuerno" que sale desde el sur de la costa este estadounidense y se acerca tímidamente al Caribe en forma de pequeños islotes alineados y unidos entres sí por una carretera casi imposible y maravillosa, la de los famosos Cayos, desde Key Largo hasta Key West pasando por Isla Morada. Que gran elección.
Tras desembarcar del vuelo en el Aeropuerto de Miami, cuyo vuelo os relaté hace poco en un post, pasar el correspondiente control de Pasaporte con su toma de huellas o fotos (porque ya sabemos que en USA esto se lo toman muy en serio), recogimos el equipaje y la sillita del bebe y nos subimos al Shuttle Bus (gratuito) que nos llevaba hasta el área de alquiler de coches, a unos 10 minutos, donde se encuentran todas las compañías de alquiler. Es muy común, si se visita Florida, incluso aunque se repartan días entre Orlando y Miami, alquilarse un coche. Según la época del año puede resultar conveniente dejar hecho el trámite por internet, como fue nuestro caso, para llegar, entregar la documentación y que te lo tengan listo, son su sillita para el bebe (que no estaba instalada pero si preparada y súper limpia) y todo. Incluye un seguro equivalente de lo que sería a 3º ampliado, pero no un todo riesgo, que sería opcional; nosotros por si acaso lo incluimos y no nos hizo falta pero uno va más seguro, aunque debo decir que la gente allí conduce, en general bastante bien, son educados, respetuosos y bastante tranquilos, no van increpando y pitando como si llevaran un moribundo, vamos, que no se conduce como en Madrid
Tras colocar la sillita, arrancar y parar y que me enseñaran a conducir un coche automático (al cual podría acostumbrarme para toda la vida, que cosa más fácil y cómoda), finalmente nos pusimos rumbo a Key largo, donde teníamos reservados unos días.
La carretera estaba muy iluminada, bien señalizada y con poco tráfico así que en una hora y cuarto estábamos en el hotel y ¡sorpresa! no nos perdimos.....jajajaja...algo bastante raro en nosotros, para que mentir.
El Hotel era el Holiday Inn Kay largo,un hotel medio, con dos piscinas, bar y restaurante, máquina de hielos, parking gratuito y un montón de sitios de comida cercano. La habitación era súper tranquila ya que no daba a la zona de la piscina sino a un embarcadero, y muy amplia, con una cama de más de 2 por 2 en la que dormimos los tres a pierna suelta. Podías pedir una cuna pero te cobran recargo y honestamente, si la peque no duerme en cuna en casa no va a hacerlo de vacaciones donde la cama tiene 40 cm más que la nuestra.

Como tenía minibar vacío y máquina de cafe gratuita, podíamos cenar en el hotel y guardar ahí comida para la peque y que ella descansara mientras, así que fue una buena elección. Lo más flojo el baño, un poco cutrecillo pero estaba limpio, no daba asco ni nada de eso, así que volvería allí sin problema.

A la mañana siguiente madrugamos (el jet lag ya se sabe) y a las 7:30 estábamos desayunando en el Starbucks de enfrente, y no, no estábamos solos...si con el calor que hacía ya parecían las 12:00. Luego salimos rumbo a Key West, 

recorriendo un espectacular paisaje mezcla de mar 
y pequeñas lagunas, junto con las islas al más puro estilo USA. La carretera podéis verla en la imagen de abajo, ¿no es fantástica?




Todo era tan curioso a pesar de no ser nuestra primera visita a EEUU, creo que siempre sorprende verse como en una película, porque si algo tiene USA es un fantástico embajador llamado Hollywood, que hace que casi cualquier paisaje nos resulte gratamente familiar. 





Key West, la última de las islas, desde la que se ve Cuba, al estar más cerca de esta que de Miami, tiene una encanto que me recordaba una y otra vez a ese pueblo por el que paseaba Paul Newman en aquel "Largo y calido verano", con esas casitas de madera perfectamente conservadas, esos porches con sus mecedoras y ese calor sofocante. ¡Ojalá hubiera podido encontrarlo al doblar una esquina comiendo aquella sandia!
Al ser un pueblo tradicionalmente asociado a piratas, podemos encontrar muchos merchandising de este estilo, pero tampoco es que luego tenga barcos piratas amarrados en los puertos (habría sido genial) ni nada de eso. En esta ciudad hay varios hoteles pero nosotros decidimos alojarnos en el otro Key porque era más asequible y nos daba más movilidad para nuestra parada del día siguiente.



¿Y que nos deparaba el segundo día? Partiríamos en dirección opuesta a Key West hacia el famoso parque de los Everglades, que muchos asociaréis a CSI Miami. 


Aproximadamente a una hora dirección Miami podemos encontrar una de sus dos entradas (que no comunican entre si) donde hay un Visitor Centre, centro de visitantes en el que muy amablemente te dan un mapa y te explican que visitar, donde puedes caminar o hacer una ruta, donde contratar una ruta en barco. y cualquier otra información que necesites. Desde ahí podemos seguir en coche hasta Flamingo, una zona central donde, aparte de otro visitor centre, hay un embarcadero, una tienda y hasta una pequeña gasolinera (eso si, cara) para despistados (y supongo que para barcos claro).


Desde hay nos montamos en una barco (que tenía toldo por supuesto, es imprescindible) e hicimos unas ruta donde pudimos ver Caimanes y cocodrilos, abejas (muchas muchas), pelicanos.... y un montón de flora tanto autóctona como introducida por los descubridores españoles. El "capitan" a la vez que tripulaba, iba contando la historia de los Everglades pero no puedo contar mucho porque su inglés era muy americano y el nuestro muy malo así que pillamos cuatro cosas pero bueno, pasamos casi dos horas muy agradables. Para la niña fue un poco rollo, para que mentir, aunque podía andar por el barco tampoco se entretenía mucho con nada, pero bueno no fue algo insoportable, se pasó y se disfrutó y sin duda merece la pena. Nuestro fallo fue perder el barco de la hora de la siesta y que nos tocara esperar; justo se despertó cuando íbamos a subir.
Al terminar nos quedamos con ganas de andar un poco el parque, pero demasiado calor para la peque, que además casi acababa de empezar a andar sola, pero esto hace que tengamos que volver algún día para dar ese paseo pendiente, es lo bueno de dejar cosas pendientes en sitios que nos han gustado, y es que uno no se imagina que en ese país de rascacielos, pozos petróliferos y carreteras inmensas se puedan encontrar maravillosas zonas como esta, con tanta riqueza natural pero las hay.


Como alternativa al barco en que fuimos existen los típicos airboats o hidrodeslizadores, pero en ellos hay que permanecer sentado, algo muy complicado con niños pequeños, y además se empiezan oir voces ecologistas en contra de este medio por lo que para nosotros no era el medio adecuado. Debod de





Al dia siguiente tocó dia de compras, estuvimos por allí y en el Outlet de la ciudad de Florida, donde no hay mucha variedad pero la tienda de Nike, la de Tommy Hilfigher y la de Levis merecen la pena....ah!y una tienda de niños llamada Carters con cosas muy chulas y muy fresquitas, bastante baratas. 



De ahí fuimos a comer enfrente, a un restaurante que parecía un barco pirata por fuera y súper americano por dentro, donde comí un Wrap de atún y mango absolutamente delicioso y súper fresco, que manjar.
Dentro de nuestra ruta de compras aprovechamos para ir a un toys´rus en busca de unos pañales reutilizables que me habían recomendado y que sólo se venden en USA y UK, y aunque teóricamente había, en la práctica fue imposible encontrarlos, eso sí, me sorprendió ver muchas cosas ecológicas, incluso pañales y una pequeña gama de juguetes tradicionales de la famosa tienda FAO que muchos recordareis por el piano gigante en el que baila un joven Tom Hanks en cierta película. Como me gusta esa tienda. El caso es que puede resultar interesante pasar porque no tiene nada que ver que los Toy´rus españoles.

Nuestro último día el Key largo (que corto se hizo) nos sirvió para disfrutar la zona, de la piscina y descansar un poco, porque la vida con niños por suerte es mucho más relajada. Aunque nosotros no lo hicimos, en Key largo se puede bucear y hacer snorkel, también se puede disfrutar de un viaje en barco con el suelo de cristal para ver los arrecifes, y existe una estatua, el cristo de las profundidades, muy conocida entre los buceadores. En Isla Morada está Theater of the Sea, donde hay diversos animales marinos.




Y el tiempo en los cayos terminó así que excitados pusimos rumbo a Miami Beach...pero eso es otra historia, no os la perdáis.












20 junio 2013

Visitar Aveiro (Portugal) con niños



El año 2010, mientras esperábamos el nacimiento de Amanda, habíamos planificado un verano sin vacaciones debido a la corta edad que tendría, pero cuando apenas tenía 2 meses, el gusanillo viajero apareció de nuevo, quizá nunca se fue, así que decidimos hacer un viajecito con la peque...su primer viaje.

Elegir un sitio que me permitiera descansar, que no fuera muy caluroso y más bien tranquilo para el bebe, y que tuviera playa para el papa, y que ninguno conociéramos, parecía complicado con tantos "y que", hasta que casi por casualidad nos "encontramos" con Aveiro, en el vecino Portugal y rápidamente decidimos que ahí es donde nos apetecía ir, a la "venecia" portuguesa.
Este pequeño pueblo, situado a unos 500 km. de Madrid, 78 km al sur de Oporto, se encuentra dentro de la Ria de Aveiro, de ahí los preciosos canales navegables que surcan su centro, ideales para un tranquilo paseo en góndola que los niños disfrutarán mucho, y los bebes dormirán plácidamente mecidos.

Este pueblo no posee playa propia, pero a muy pocos kilometros tiene preciosas y tranquilas playas, rodeadas de preciosas e idilicas casas pintadas de tal forma que a uno le parece encontrarse casi en los dorados 50.


Estamos en el oceano atlantico, lo cual es un inconveniente importante para los frioleros, dado que la temperatura dista mucho de la que podemos disfrutar en el mediterraneo.
Además, suele tener bastante oleaje, genial para los surfistas y algo bastante entretenido si decides que prefieres remojarte en la piscina del hotel.
Para la visita a la playa, lo que antes era una escapadita rapida con toalla, biquini y protector, se convierte en casi una mudanza con hamaquita, cortavientos (imprescindible en estas playas), sombrilla, toallitas, pañales, gorritas, chaquetita por si refresca, body de repuesto, agua....

En estas playas al menos, con el fresquito, la poca gente...la mañana pasa volando....desde luego que el paseo merece la pena, igual que lo merece comer en cualquiera de los bares de la costa, que ofrecen pescado fresco a diario a la plancha o parrilla, simplemente delicioso.

Decidimos alojarnos en el Hotel Melia Ria situado frente a una antigua fábrica de ceramicas restaurada y reutilizada como centro cultural, con vistas a un lago que conectaba con las Ría, y a 5 minutos andando del centro por un precioso paseo junto al rio.
Elegimos este hotel un poco por casualidad, y al levantarnos y bajar al bufet de desayuno con nuestra peque, descubrimos que era un sitio ideal lleno de familias y hijos y bebes, lo que es de agradecer....una siempre sabe que su hijo no será el único que "moleste" a la típica pareja de novios que han hecho una escapada romántica.
Como nos sentimos tan a gusto en el hotel, decidimos hacer la mayoría de cenas en él, pues eso nos permitía bajar con la peque en pijama, dormida en brazos, carrito o foulard, sin que nadie se extrañara y teniendo a un paso la habitación...Y es que la primera salida con bebes parece que necesitamos pasar desapercibido, sentirnos a gusto en un entorno similar y tener todo a mano. Luego con el tiempo uno se da cuenta de que nada de esto es tan importante, que lo importante es sentirse a gusto en el papel.

En el hotel había piscina climatizada y spa, donde tanto nuestra peque como otros bebes, se dieron lo que en submarinismo se llama "bautismo de buceo" pero en su caso fue "de piscina", y se les veía a todos como pez en el agua. Dada la temperatura del atlantico creo que merece la pena pagar un par de días de spa y aprovechar para relajarse en familia.
Como en todos, imprescindible gorro.



En el pueblo de Aveiro se puede visitar la zona centro, comprar en su centro comercial, pasear por las rías, ver los antiguos almacenes de pescado, comer en restaurantes tradicionales a buen precio, navegar en gondola por la ria (Amanda se echo una siesta en la ergobaby mientras navegábamos que fue la envidia de todos) o visitar sus centros culturales.



En definitiva, un lugar tranquilo, con temperatura agradable, playa, oferta cultural y buena comida. Si disfrutais de muy buena compañía como fue mi caso,¿ que más se puede pedir?
Un lugar muy recomendable!!!