Mostrando entradas con la etiqueta reposteria creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reposteria creativa. Mostrar todas las entradas

26 febrero 2017

#Aventurasenlacocina: Cookies al estilo New York

#Aventurasenlacocina Cookies


Desde que descubrí el libro "Un dulce en Nueva York" de Marc Grossman (editado por Lunwerg) me he aficionado bastante a realizar repostería americana, y es que es un libro que me encanta. 

No es un libro muy extenso, pero tiene las recetas estrella de esta repostería, al menos para mí, como son las cookies en varias versiones, el brownies, cheesecakes, tarta de manzana y tarta de calabaza, rollos de canela y tortillas, entre otras. 

"Un Dulce en Nueva York" de Marc Grossman

De las recetas que he hecho, si se siguen al pie de la letra, salen todas. Esto parece algo obvio pero los aficionados a la cocina y a buscar recetas aquí allá seguro que alguna vez han seguido alguna que no ha salido como prometía. 

La receta es básicamente la del libro, porque es "LA RECETA" pero con alguna variación propia (que no impide que salgan exquisitas) pues siempre trato de modificarlas para incorporar harinas integrales y reducir las cantidades de azúcar y mantequilla. 
Esta primera variación incorporar harina de trigo integral. 


INGREDIENTES PARA UNAS 10-12 GALLETAS:

125 g de mantequilla a Tªambiente ( como siempre, mejor bio)
60 g de azúcar blanca
60g de azúcar moreno 
1 cucharada de extracto de vainilla
2 huevos medianos ( como siempre, mejor de gallinas felices)
2 pizcas de sal 

100 g de harina de fuerza
100g de harina de trigo integral
3 pizcas de bicarbonato de sodio
100 g de chocolate negro en pepitas
25 g de nueces o almendras troceadas. 



Mezclamos con la pala de la kitchenaid ( o con una espátula) la mantequilla y el azúcar muy bien, y cuando estén perfectamente integrados vamos añadiendo los huevos, uno a uno, sin dejar de batir. A continuación la vainilla y la sal. Continuamos mezclando hasta que la mezcla sea homogénea. 

Mezclamos las harinas con el bicarbonato y añadimos las pepitas y los frutos secos, y esta mezcla la vamos incorporando al a húmeda, con ayuda de una pala ( o continuamos con la pala de la kitchenaid).

Cuando hemos obtenido una masa homogénea, blanda pero no pegajosa, la envolvemos en film transparente y la dejamos reposar una hora en la nevera. A mi me gusta hacerle forma de barra de pan y dejarla reposar así, para luego cortar "rebanadas" iguales y que hacer las bolas que serán las galletas sea más fácil. 

Precalentamos el horno a 200-210º. 

Dividimos la masa en unas 10-12 bolas que colocaremos con suficiente separación en una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Es importante que las bolas estén separadas para que no se peguen y que sean del mismo tamaño para que el horneado sea lo más homogéneo posible. 

Se cocinan, en teoría 9 minutos, pero esto depende del horno. Para saber cuando están debemos tener en cuenta que:
  • las galletas se aplastan un poco pero no quedarán planas sino gorditas.
  • deben estar blandas al sacarlas del horno.
  • pueden estar un pelín doradas pero no tostadas. 
  • las galletas (estas y todas), por la combinación de grasa y azúcar, adquieren una temperatura muy elevada y etso hace que continúen cocinándose fuera del horno durante algún minuto más, por eso no debemos sacarlas cuando estén sino cuando algún les faltarían un par de minutos. 

Y el resultado son unas cookies con pepitas de chocolate caseras que perfectamente podrías tomar con un Dr. Pepper en alguna cafetería del Upper West Side. 

¡Enjoy your cookies!

#Aventurasenlacocina Cookies con pepitas de chocolate






29 noviembre 2014

Aventuras en la cocina: Bizcocho integral de chocolate y panella para tarta de dos chocolates y fresas.



A veces entre cumpleaños, aniversarios y demás celebraciones nos saturamos un poco de tanto de dulce, no porque no nos guste sino porque el cuerpo no lo necesita, por lo que para el último hice lo de siempre, usar a mi familia como "conejillo de cata" y hacer un bizcocho para tarta (que como sabéis no es exactamente igual que un bizcocho para comer solo) integral y con panella en lugar de harina y azúcar blanco.

Por si no lo sabeis, la panella se extrae también de la caña de azucar pero a diferencia del azúcar, posee otros nutrientes esenciales y no sólo glúcidos. Aunque no deja de ser un azúcar, es bueno pensar en sustituir por este tipo de endulzantes cualquier edulcorante artificial o azúcar blanco o incluso "moreno" clásico. 
Cómo veréis tiene mantequilla, que podéis sustituir por aceite de oliva virgen (anque el poro del bizcocho será más grande). Soy bastante fan de la mantequilla, irremediablemente, pero os doy dos cantidades para los que no sois tan fans pero preferís hacerlo con mantequilla.



INGREDIENTES:
70 gr de harina de trigo para resposteria
180gr de harina de trigo integral
50 gr de azúcar moreno
100 gr de panella molida
125 - 175 gr de mantequilla ecológica sin sal a T ambiente.
1/2 sobre de levadura química (NO de panadería)
3-4 huevos medianos
Avellanas sin salar semipicadas al gusto. Algunas enteras. 
Una pizca de sal
1/2 cucharadita de bicarbonato. 
1/2 tableta de chocolate puro. 

Fundimos en chocolate al baño maría y dejamos templar. Encendemos el horno a 200 grados. 
En Kitchenaid: con la varilla mezclamos mantequilla, azúcar, sal y panella hasta que quede a punto de pomada y luego vamos añadiendo los huevos 1 a uno. Añadimos el chocolate. Batimos al velocidad media. 
En otro reciepiente mezclamos las dos harinas, levadura y bicarbonato, y añadimos las avellanas picadas. 
Ponemos la pala mezcladora y añadimos poco a poco la mezcla seca a velocidad baja. 
Mezclamos hasta que quede una pasta y vertemos en una molde previamente engrasado.
Bajamos la T del horno a 180 grados e introducimos a altura media durante 30-45 minutos, según el tipo de molde elegido. 
La cantidad sería adecuada para un molde tipo plumcake, con el cual tardaría unos 40 minutos, por lo que si extendemos lo ideal es dejarlo 25-30 minutos (sin abrir el horno) para que no quede seco.

Sacamos, dejamos reposar unos 10 minutos y desmoldamos sobre la rejilla. 
Cuando esté medio templado podemos envolverlo en fil transparente y dejarlo reposar bien tapado un día, hasta preparar la tarta. 
Si lo hacéis para consumo solo usad la cantidad de mantequilla mayor para que esté más jugoso.


Para hacer la tarta, aparte del bizcocho:

400 ml de nata para montar
1 tableta de chocolate blanco.
1 cucharada de panella
1 cucharada de miel
1 tapón de brandy (opcional)
1 vaso de agua
1 rama de canela

Con el agua, la canela, el brandy y la miel hacemos un jarabe al fuego que retiramos y dejamos templar,  para mojar el bizcocho la cantidad que queramos.


Mientras calentamos la nata y derretimos  en ella el chocolate blanco, dando vueltas a menudo. Cuando este derretido retiramos del fuego y ponemos la mezcla a enfriar, primero a T ambiente, luego en la nevera y por último al congelador, como la nata, ya que esta mezcla se montará. 
Metemos el vaso de la kitchenaid al congelador 10 minutos antes de montarla.
Cuando todo está bien frio montamos la mezcla de nata, añadiendo la panella al gusto (recomendable probar porque el chocolate ya la ha endulzado). 
Recordad que tarda más en montar que una nata "normal", pero se monta al alta velocidad igualmente y hay que vigilarla por si "se pasa".
Una vez montada se abre el bizcocho, se "emborracha" con el jarabe en el grado deseado y rellena de la nata de chocolate blanco. 



Nuestra decoranción por encima también fue chocolate blanco y una virutas de chocolate negro (las sacamos del resto de la tableta usada para el bizcocho con un cuchillo), y el toque final fueron unas fresas naturales cortadas por la mitad aunque con unas frambuesas habría estado aun más espectacular. 
Una alternativa de tarta un "pelin" mas sana (recordad que la panella y lam iel siguen siendo azúcares) que la clásica pero deliciosa. 
¿Qué os parece? 


16 septiembre 2014

Kitchenaid vs. Kenwood


Vuelvo a mi modo maruja para hablaros de esta comparación que muchas veces es inevitable cuando nos vamos a comprar una batidora de brazo.
En mi caso ya sabéis cual fue mi decisión final, la kitchenaid, pero, ¿porqué?....os cuento...(y no, este post no está patrocinado aunque Sr. Kitchenaid si quieren patrocinarlo yo encantada).


Cuando me enfrenté a esta compra, mi primera duda fue si no merecería más la pena la famosa Thermomix. Nunca he querido tenerla, no obstante, como con el tiempo uno empieza a aprender a valorar las necesidades de otra forma, tuve mis dudas al respecto.
Tengo que decir que "la gente Thermomix" no suele hablar mal de ella nunca, a todos les parece una compra muy buena aunque algunos la usen y otros no (y ese sea su único pero), por lo que al final contrastar opiniones es complicado, así que me decidí a preguntar en varias tiendas especializadas en repostería creativa. En ellas me dijeron, conocedoras de ambas máquinas, que el resultado no tiene nada que ver entre una y otra, pues la batidoras de mesa trabajan mucho mejor las masas y cremas; se nota muchísimo en las masas y cremas aireadas por la textura final y el tiempo de montado. Para ellas la Thermomix tiene muchos usos pero los que yo quiero darle no son ninguno  de ellos, al menos si es el objetivo con el que se compra.  Mejor porque no era lo que tenía en mente a pesar de que el hecho de poder cocinar los alimentos a un temperatura concreta es algo muy, muy interesante. 


Una vez descartada la Thermomix empezaba la duda entre Kitchenaid y Kenwood; no barajé ninguna más porque quería buenas batidoras que también sirvieran para masas levadas, más duras y secas que cualquier masa aireada o engrasada y tengo mis dudas de que otras puedan aguantarlo con cierta regularidad. No soy profesional ni aspiro a ello, pero me gusta hacer pizza con masa casera, pan de semillas y todo tipo de repostería y si no puede hacer todo la máquina que compre, no me sirve y como no quiero que "el dinero del pobre vaya dos veces a la tienda", frase de mi madre que ya se usa mucho en esta casa, pues fui a lo seguro.
La reputación de ambas es muy buena en este aspecto:
- Kitchenaid es una marca de electrodomésticos americanos fabricados en USA de principios del siglo XX, filial de Horbart Manufacturing, una compañía especializada en electrodomésticos industriales.
Tienen cuatro modelos de batidoras de mesa; la classic (con bol sin asa y menos accesorios, tiene 225w), la artisan (bol con asa, tapa antisalpicaduras, accesorios multiuso y 325w), la comercial y profesional.
Los watios pueden parecer más que insuficientes, pero no es así porque se basa en un sistema de engranajes planetarios que van multiplicado la potencia, es decir, describe movimientos elípticos, que la hacen ser excelente con esa potencia.
- Kenwood es una marca alemana, pero que se fabrica en China, primer pero. Tienen excelentes productos, y de hecho estas máquinas leí que se usaban en Le Cordon Bleu pero que las tuvieron que cambiar por la otras. Más barata y accesorios más baratos.


                          


Accesorios Kitchenaid: el modelo artisan incluye baso batidor de acero inoxidable con asa, gancho amasador, batidor plano y batidor globo, además de tapa antisalpicaduras.
Aparte de pueden adquirir mutiples accesorios pero el precio es a veces algo desorbitado. Tengo en mente accesorio de pasta y quizá bol-heladera.


Al final primó la calidad contrastada y, porque negarlo, el fetichismo culinario que supone tener la kitchen aid, aunque sea un poco más cara.

Han pasado ya 8 meses desde que estamos juntas, y aún BB de vez en cuando me dice "Mamá, a que te trajeron los reyes esta batidora que te pediste que es la más bonita que has vsito nunca?" y yo me parto. Le encanta usarla, como a mí.
La nata y las claras, bien frías, se montan en nada, hay que tener cuidado de que no se pase de hecho.
Las masas de galletas y magdalenas, con la pala, se hacen fenomenal, y el motor no se recalienta ni se nota que pierda potencia.
Con le gancho amasador hacemos masas de pizza y pan, y cumple a la perfección. Incluso lo dejo levar en el bol tapado, sin problemas.
La evaluación de los accesorios es excelente, el bol que viene tiene asa y si, es mucho mejor que tenga, se notaría muchísimo la diferencia con respecto al que no tiene ya que para enganchar y desenganchar es muy práctica el asa y hacerlo sin ella se complica.
La tapa para que no salpique, ideal si trabajamos con azúcar glass, y un accesorio útil con niños. Se puede sustituir por el clásico trapito tapando la batidora, pero si viene con él lo usaréis.

En general es fácil de limpiar y cómoda, y lo que más me gusta es que en menos de 15 minutos tienes hecha una masa de muffins o un bizcocho y sólo has manchado un bol, por lo que no da ninguna pereza hacer masas de pizza o incluso pan.
¿Merece la pena la inversión? Para mi sí porque aquí entra poco bollo industrial...pero reconozco que la inversión es muy alta para un uso algo limitado aunque se sabe que es un producto para siempre.
Estos reyes espero poder ampliar la famila con algún accesorio.

¿Vosotros la teneis?
*Este post no está patrocinado.