Mostrando entradas con la etiqueta aventuras en la cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras en la cocina. Mostrar todas las entradas

26 febrero 2017

#Aventurasenlacocina: Cookies al estilo New York

#Aventurasenlacocina Cookies


Desde que descubrí el libro "Un dulce en Nueva York" de Marc Grossman (editado por Lunwerg) me he aficionado bastante a realizar repostería americana, y es que es un libro que me encanta. 

No es un libro muy extenso, pero tiene las recetas estrella de esta repostería, al menos para mí, como son las cookies en varias versiones, el brownies, cheesecakes, tarta de manzana y tarta de calabaza, rollos de canela y tortillas, entre otras. 

"Un Dulce en Nueva York" de Marc Grossman

De las recetas que he hecho, si se siguen al pie de la letra, salen todas. Esto parece algo obvio pero los aficionados a la cocina y a buscar recetas aquí allá seguro que alguna vez han seguido alguna que no ha salido como prometía. 

La receta es básicamente la del libro, porque es "LA RECETA" pero con alguna variación propia (que no impide que salgan exquisitas) pues siempre trato de modificarlas para incorporar harinas integrales y reducir las cantidades de azúcar y mantequilla. 
Esta primera variación incorporar harina de trigo integral. 


INGREDIENTES PARA UNAS 10-12 GALLETAS:

125 g de mantequilla a Tªambiente ( como siempre, mejor bio)
60 g de azúcar blanca
60g de azúcar moreno 
1 cucharada de extracto de vainilla
2 huevos medianos ( como siempre, mejor de gallinas felices)
2 pizcas de sal 

100 g de harina de fuerza
100g de harina de trigo integral
3 pizcas de bicarbonato de sodio
100 g de chocolate negro en pepitas
25 g de nueces o almendras troceadas. 



Mezclamos con la pala de la kitchenaid ( o con una espátula) la mantequilla y el azúcar muy bien, y cuando estén perfectamente integrados vamos añadiendo los huevos, uno a uno, sin dejar de batir. A continuación la vainilla y la sal. Continuamos mezclando hasta que la mezcla sea homogénea. 

Mezclamos las harinas con el bicarbonato y añadimos las pepitas y los frutos secos, y esta mezcla la vamos incorporando al a húmeda, con ayuda de una pala ( o continuamos con la pala de la kitchenaid).

Cuando hemos obtenido una masa homogénea, blanda pero no pegajosa, la envolvemos en film transparente y la dejamos reposar una hora en la nevera. A mi me gusta hacerle forma de barra de pan y dejarla reposar así, para luego cortar "rebanadas" iguales y que hacer las bolas que serán las galletas sea más fácil. 

Precalentamos el horno a 200-210º. 

Dividimos la masa en unas 10-12 bolas que colocaremos con suficiente separación en una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Es importante que las bolas estén separadas para que no se peguen y que sean del mismo tamaño para que el horneado sea lo más homogéneo posible. 

Se cocinan, en teoría 9 minutos, pero esto depende del horno. Para saber cuando están debemos tener en cuenta que:
  • las galletas se aplastan un poco pero no quedarán planas sino gorditas.
  • deben estar blandas al sacarlas del horno.
  • pueden estar un pelín doradas pero no tostadas. 
  • las galletas (estas y todas), por la combinación de grasa y azúcar, adquieren una temperatura muy elevada y etso hace que continúen cocinándose fuera del horno durante algún minuto más, por eso no debemos sacarlas cuando estén sino cuando algún les faltarían un par de minutos. 

Y el resultado son unas cookies con pepitas de chocolate caseras que perfectamente podrías tomar con un Dr. Pepper en alguna cafetería del Upper West Side. 

¡Enjoy your cookies!

#Aventurasenlacocina Cookies con pepitas de chocolate






13 mayo 2016

Nuestras recetas con Mission Wrap y sello de calidad Madresfera



La semana pasada nos llegaron las tres variedades de Mission Wrap, natural, multigrano y espelta y avena,  para participar en el Sello de Calidad de Madresfera pero un virus gastrointestinal nos invadió y no ha sido hasta esta semana cuando lo hemos podido probar.

Reconozco que ya me gustaron cuando nos las regalaron en el #MadresferabloggersDay y que suelo comprar de vez en cuando,  porque tienen una caducidad larga y eso permite tener siempre pan para esos momentos en que no sabes que hacer, además de conservarse esponjosos durante bastante tiempo , pero esta vez nos hemos planteado hacer algunas recetas originales en lugar de "las de siempre" y hemos podido probarlas con varias ideas de recetas.
Os dejo dos de las que más nos han gustado, dos meriendas, una salada y una dulce.

RECETA DE NUESTROS BLINTZ`S DE QUESO



Esta receta es una versión propia muy sencilla de la receta de Blintz neoyorquinos del libro de repostería de Nueva York que me compré hace poco, y si os gusta el requesón seguro que os encanta.

Mezclamos el requesón con las claras, el azúcar, la vainilla y la harina. Para que quede fino le podemos darle un golpecito de batidora, pero no demasiado.
Lo ponemos a fuego medio hasta que la consistencia sea más cuajada, unos 5-8 minutos, y retiramos del fuego.


En una sartén añadimos un pelín de mantequilla y echamos la torta, una vez dorada damos la vuelta y rellenamos (aun en la sartén). Cerramos y vamos girando para que se selle bien. Retiramos y dejamos templar.
Mientras derretimos cobertura de chocolate, bien sola o bien con un poco de leche.

Servimos frío con el chocolate caliente por encima o con sirope de fresa.




En la web de Mission Wraps podéis encontrar muchas más ideas de recetas, además de información del producto y consejos.

Después de probarlos de esta manera al fin pudimos dar nuestra opinión para el Sello de calidad Madresfera. Reconozco que lo que más me gusta es que no hablamos de las típicas tortas para comida mexicana y que el que tengan variedades de grano completo es una gran novedad, pero además donde se nos pide valorar:

Flexibilidad:5
*Me gusta que no se parten, se enrollan fácilmente y se mantienen así.

Esponjoso – Tierno: 5
*Reconozco que son muy suaves y esponjosas y que duran así tiempo, tanto en el paquete como preparadas.

Facilidad de preparado:3,5 
*Para algunas recetas el tamaño se me hace muy grande y eso dificulta la preparación, aunque para otras es el tamaño ideal. 

Frescura del producto: 5
*Me gusta que se mantiene la frescura manteniendo en gran medida los ingredientes de cualquier variedad de pan de molde, por lo que son una buena alternativa a este.

Se adecua a tu día a día:4
*Se adecua pero de nuevo agradecería que hubiera un tamaño un poco menor.

Te resulta útil:5
*Muy útil para meriendas, cenas improvisadas, visitas...e incluso para desayunar.

Se adapta a una dieta equilibrada:4
*Para mi el hecho de tener variedades de espelta y multicereales lo hacen ideal para nuestra dieta, pues casi no consumimos pan blanco.

Sabor: 5
*Un sabor muy sabe y neutro que permite combinar con muchos ingredientes.

Consistencia:5
*Ideal para rellenarlo con salsas o productos semiconsistentes, tanto en caliente como en frío, sin que se pararan ni se agrieten. 



RECETA DE WRAPS DE GORGONZOLA Y CARAMELO 






Para este receta necesitamos queso gorgonzola (puede usarse azul o cabrales pero son más fuertes), canónigos, rúcula, jamón dulce y azúcar. Yo he usado los de Spelt and Oak porque me parece que son los que ayudan a que la receta sea más variada y equilibrada. 

Untamos el pan con gorgonzola al gusto, pero hay que ser generosos porque tiene que dar sabor. Cubrimos con canónigos y añadimos unas hojas de rúcula.
Cubrimos con jamón dulce, una buena capa porque tiene que notarse, y espolvoreamos con azúcar. De nuevo sed generosos porque a continuación la caramelizaremos con ayuda de un soplete de cocina o un hierro caliente y tiene que notarse el caramelo y contrastar con el gorgonzola. 



 Servimos cortado y frío, acompañado de unas patatas, tomates....


¿Os animáis a probarlas?