30 octubre 2013

Miércoles Mudo, el amor está por todas partes





Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  57. Esperoquetedulce  
2. Soy Mamá Blog  58. Dulces para todos  
3. Una colombiana en California  59. Lunalunera Cascabelera  
4. Adriana-Hogar-Mujer  60. La agenda de mamá  
5. Entre Compras y El Hogar  61. Lactando Amando  
6. Proyecto Pastelito  62. Esperoquetedulce  
7. Manualidades Pastelito  63. Bebe Teta y Mimitos  
8. newlymami  64. ♥ Algo Especial BCN ♥  
9. Mamá y maestra  65. Pieza Desastre  
10. mimamadice.com  66. En mi casa y en la tuya  
11. 6 cocinas que te endulzarán la vida  67. Pequeño Koala  
12. Aprendiendo a ser Madre  68. maldormida  
13. Diario de una endorfina  69. Padres en pañales  
14. El Universo de Princess Aleka  70. Mamá y más  
15. La Colina de Puck  71. mama prematura  
16. Una madre molona  72. Lola  
17. Los Angeles de la Sierra  73. My Points Of View  
18. Corriendo sin zapatillas  74. Una Bruja y sus dos sapitos  
19. El horno de mami  75. Papi y Má  
20. IkramBarcala  76. Tartas pasteles dulces salados by MPop  
21. Creatividad Siempre  77. Raquel Jimenez Bisutería  
22. Cíclope Imagen  78. In addition to Carol  
23. Cíclope a Mano  79. La Maleta de las Camisetas  
24. Lo veo y me gusta  80. Ser psicóloga educativa hoy  
25. No sin mis hijos  81. shere y paul -34 semanas  
26. À la fois toi et moi  82. La caritas de mi tesoro!  
27. Mami Talks - Cintillo de Halloween  83. La Desmesurada  
28. Sra Díaz  84. Lilith Etcetc  
29. pequeboom  85. sofie y su mundo  
30. Mil Delicias  86. ellas y yo  
31. Aprendiendo de los hijos  87. batasigualada.cat  
32. sofico & mum  88. Casigata  
33. La Felicidad de las cosas Insignificantes  89. Bulalaica  
34. Las inquietudes de Nerea  90. Ciruela  
35. anya  91. Larazetamol  
36. La Casita de Algodonales  92. NUTRICAMPEONES  
37. Mamá Holística ॐ  93. El Tintero de Mama  
38. Las historietas de mamá  94. Una mujer, una historia.  
39. Vídeo tutorial - Galleta araña para Halloween  95. ♥Pabla en casa♥  
40. Una mamá en la luna  96. Dosis de Inspiración  
41. La Peor Madre del Año  97. Dezmedido Amor ♥  
42. ailéoN  98. Simplemente mi Familia  
43. BABY RECICLart , diario de una ecomama  99. Querido bebé, dos puntos ...  
44. La vida con mi pequeño demonio cara de ángel  100. Aprendiendo a ser una super mami  
45. klaudisseny - Seres de la naturaleza  101. la aventura de ser mami  
46. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  102. LA PAREJITA DE GOLPE  
47. Mummy & Cute  103. εïз Una Mamá en la Cocina εïз  
48. WomanToSantiago  104. Lianxio  
49. Wendieland  105. Killa Punchay  
50. Moi Marie Fotografía  106. Manzanaterapia  
51. Descubriendo a Julia  107. Canela y Bach  
52. Diario de una Madre  108. Princesa Miel Blog  
53. Cosas de madre novata  109. Super Mama Latina Blog  
54. The Diary of My Dreams  110. Mami&Baby  
55. El rei de la casa  111. Abajo las Estrellas entre Calabazas  
56. Hampton SC  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

29 octubre 2013

¡Anda, si es mamá! - Una mamá bloguera: Suscríbete gratis a la revista Mi Bebé y yo

¡Anda, si es mamá! - Una mamá bloguera: Suscríbete gratis a la revista Mi Bebé y yo: Seguramente muchas de vosotras ya conoceréis la revista Mi Bebé y yo, con edición a papel y digital. Es una revista llena de contenid...


23 octubre 2013

Miércoles mudo, camino al paraíso




22 octubre 2013

Nueva etapa...adaptación a la escolarización




Desde hace poco más de un mes hemos empezado una nueva etapa en la vida de Amanda y con ello en la nuestra, la tan temida por algunos (como yo) y deseada por otros, escolarización temprana. Si mi vida fuera distinta, mis posibilidades, mi entorno, el mundo... quizá me habría planteado otra opción como el homeschooling, que creo que puede ser maravilloso y enriquecedor, pero la situación es la que es ( y yo tengo más miedos de los que me gusta reconocer).
Se que mi hija, ya sea ahora o a los 6 años, tendría que ir al colegio, de un tipo u otro, pero colegio, con normas, con currículo, con más niños, con educadores y con objetivos, pero el entorno no lo pone fácil así que el temor a una mala adaptación futura y ciertas necesidades actuales no han hecho más que apoyar la decisión final, más aplaudida por el papá que por mí (al menos al principio) de esa escolarización temprana. Y digo temprana por dos motivos; el primero porque que un niño vaya al colegio desde los 3 años tantas horas es algo no necesario y que sin duda no se hace en muchos de los países de excelencia y referencia académica (donde siguen en la kindergarten hasta los 5 o 6) y segundo, porque la escolarización obligatoria empieza a los 6 años, en la etapa de primaria, con lo que realmente todo lo demás es hacerlo más pronto de lo necesario.

 El sistema no lo pone fácil; hay colegios públicos con adaptaciones dantescas o inexistentes, y con programas demasiado ambiciosos; uno cerca de mi casa sin ir más lejos, que pregona que los niños empiezan a leer con 3 años, algo, desde mi punto de vista exagerado e incomprensible teniendo en cuenta que muchos ni siquiera hablan bien y la mayoría, por no decir todos, siguen sin pronunciar correctamente todas las palabras. La dirección de este colegio no debe saber que un inicio precoz en la lectura no mejora las dotes lectoras, aunque es algo que ya comenté hace tiempo y de lo que, si queréis saber más, podéis consultar este enlace.
La enseñanza concertada se asocia en ocasiones a idearios religiosos y en otros, simplemente, a obtener beneficio económico; no digo que toda sea así pero si gran parte, igual que una parte de la privada, a la que además debemos sumar el importe a desembolsar. La educación libre o alternativa tampoco resulta muy accesible por cara, escasa, alejada, poco aceptada por el entorno (lo que reduce el número de niños) y con horarios muy reducidos.
Nosotros que venimos de los público cuando se podía ir a lo público, de aquel EGB entrañable, finalmente, hemos optado por un colegio privado que se adapta un poco a nuestras creencias generales, encaja con nuestra forma de vida y valora el aprendizaje temprano de los idiomas pero no del resto de las materias. Poseen proyecto propio, algo que me parece casi fundamental pues los profesores están totalmente vinculados al proyecto y los niños tienen un único libro (de inglés). Ofrece un menor ratio de niños por clase, que se traduce en atención más personalizada, así como natación y ciertas horas de juego libre al margen del recreo, algo fundamental para un niño de 3 años que lo que quiere es jugar. Cuando uno de los profesores de infantil dijo que su principal objetivo este año es que los niños sean felices y vayan felices al colegio creo que terminó de convencernos!
 La adaptación normal suele ser de una semana, algo que desde luego me parece de una falta de respeto enorme para los niños a los cuales hasta les decimos el tiempo que tienen para adaptarse, tiempo común para todos sin excepción...comienza así la etapa de ser todos iguales porque sí.

 ¿Y cual es la adaptación ideal?
Aquella en la que no se obliga al niño a adaptarse sino que lo hace por el mismo. Mi experiencia en otros entornos me dice que lo mejor es que el padre o la madre se encuentren presentes mientras el niño se adapta, sin intervenir, sin mediar, remitiendo siempre al acompañante o educador, pero dando confianza al niño, pero esto, por desgracia, no siempre es posible.
 Nuestra primera semana fue buena aunque sin grandes emociones, observando el tema, estudiando la clase, los compañeros, el profesor...ella iba una hora y media al día y bueno, lo pasaba.
La segunda semana ya empezó regular, la jornada se alargó hasta casi la 1 y empezaron las normas, y a mitad de la semana comenzamos a oir los "no quiero ir al cole". Un día, agotada, incluso se quedó llorando; no lo he pasado peor en mi vida así que puedo imaginar a ella. El cansancio y el cambio la pasaba factura, y el tiempo en casa se hacía duro, con enfados y rabietas. Empezamos a dudar de nuestra decisión, a plantearnos alternativas, y nos dimos un plazo de tiempo para ello, no marcado en el calendario sino más bien de valoración de avances...y así empezó la tercera semana, donde decidí levantarnos relajados, si prisa, jugar un rato en la cama, no mencionar el colegio, vestirnos tranquilamente e ir jugando por el camino, y así , de repente, sin previo aviso, entró encantada y feliz, y crucé los dedos esperando que la adaptación se hubiera acabado...y así fue.
Desde ese día parece que ha encontrado sus sitio, que tiene su grupo de amigos, casi todo chicos porque al ser tan activa necesita actividad ( y las niñas son más tranquilas generalmente), y que incluso muchas tardes vamos porque ella misma decide que quiere ir. Los días que está muy cansada sigue sin ir convencida, remolonea aunque nunca llora ni se queda enfadada, pero coincide siempre con días que ha dormido tarde o no ha descansado bien por lo que hemos modificado un poco nuestros nohábitos para que se duerma antes.
La tutora ha sido pieza clave en esto, ha entendido nuestra situación anterior y nuestra forma de educar desde el primer momento, porque yo nunca lo escondo, soy muy clara pero ello, y nos ha ayudado mucho para que Amanda se sienta a gusto.
 Ahora que ha pasado este primer mes mi balance es bastante bueno, veo a Amanda contenta, sus compañeros en general me parecen niños muy sanos y agradables, y he comprobado que más madres orgullosas de colechar o que siguen dando el pecho a su hijo, comparten espera conmigo a la salida del cole.
Veo día a día que Amanda aprende cosas sin darse cuenta, y que además se queda con lo que le interesa y lo cuenta como sin saber de donde viene eso, y lo que a mí más me importa, empieza a entender que es el inglés y a chapurrear ciertas palabras (y a inventar otras).

Aunque sigo apostando por evitar una escolarización temprana, por prolongar la estancia en casa o buscar alternativas más lúdicas e interesantes y menos rígidas, creo que lo fundamental es que seamos lo más honestos posible con nosotros mismos y con nuestros hijos, porque no por decir muchas veces en alto lo magnífico que es el colegio o lo mucho que lo necesitan, esto se hace realidad.


Termino con un poco de humor antischool...porque la etapa sólo acaba de empezar!




*Las imágenes han sido sacadas de la red. Si eres el propietario de alguna y deseas que la retire o que figure tu nombre y link, por favor, contacta comingo y lo haré gustosamente. / The Images have been found by Internet. If you are the owner, please, tell me it and I will erase the image or I will link your page. 

19 octubre 2013

Día del lazo Rosa



En este día por el cancer de mamá me tiño de rosa para recordar lo importante que es prevenir, autoexplorarse y acudir a las revisiones periódicas y mamografías programadas y comer de forma sana. 






18 octubre 2013

Libro de la semana, La casa de Tomasa






Después de la adaptación al cole (un post que tengo pendiente), hemos vuelto a la biblioteca y esta semana hemos cogido este libro, La casa de Tomasa, de la editorial Edelvives. 

He elegido este libro porque llevamos un tiempo en que la temática de dibujo siempre son casas, casas y más casas...todos a pintar casas, así que sin duda le apetecía ver casas.
Es un libro chulo, con ventanitas móviles en las casas y que termina con una casa en 3D, así que sin duda ha sido un éxito. 

Abajo podéis ver la casa de Amanda y como va perfeccionando su destreza artística, sin dejar de sorprendernos. 











16 octubre 2013

Miércoles mudo






09 octubre 2013

De vuelta al miércoles mudo...

Malala Yousafzai o el poder de la educación.



06 octubre 2013

Aventuras en la cocina: palmeritas de hojaldre

Esta receta corre por la red como pólvora, ya ni recuerdo donde la leí por primera vez ni que llevaba exactamente, pero se me quedó grabada y el otro día nos preparamos unas palmeritas caseras, con un poco de invento, un poco de memoria y una pizca, la menos, de sabiduría culinaria.
Merece la pena hacerlas, os encantaran...


INGREDIENTES:
Una plancha de hojaldre ( en congelados o refrigerado) mejor cuadrado
100grs. De mantequilla (aprox.)
Azúcar, azucar glass
3 onzas de chocolate tipo fondant, para postres





Estirar la plancha de hojaldre refrigerada o previamente descongelada, sobre una superficie plana y aplanarla un poco más con ayuda de un rodillo.
Derretir ligeramente en el microondas (tarda un par de segundos) una cucharada de mantequilla y, con ayuda de una brocha, untar un poco la superficie.
Espolvorear un poco de azúcar glass en toda la superficie y doblar las dos mitades hacia el medio como se ve en la imagen.
Repetir la operación hasta que quede plegada entera la masa.
Cortar con cuidado en rodajas de un centímetro, colocar en un papel de hornear, untar con un poco de mantequilla y espolvorear con azúcar normal.
Hornear el tiempo que indique el hojaldre, dejando enfriar fuera del horno.
Cobertura de chocolate: derretir al baño María el chocolate fondant con mantequilla y azúcar glass, en proporcion 1:1'5:1/2 o 1:2:1/4. Se puede añadir una cucharada de leche por onza (para que no sea tan negro).
Disponer las palmeras a cubrir en una rejilla y cubrir con el chocolate, dejando secar al aire.
Espero que os gusten tanto como a nosotros!!!

PD: como las hago con "ayuda" se me abren un poco y no quedan perfectas aunque de sabor deliciosas.


05 octubre 2013

Feliz cumpleaños...a mí!!


Hoy es mi cumpleaños y, aunque no me gusta que mi blog sea para mirarme el ombligo, hoy voy a autofelicitarme, y me deseo un muy feliz cumpleaños!!
Algunas circunstancias cercanas me han hecho ver muchas cosas de otro modo por eso este año recibo mis 34 años con mi mejor sonrisa y con un montón de proyectos en la cabeza que van tomando forma y me van haciendo cada día un poco más feliz.




03 octubre 2013

Bienvenido Otoño





No puedo negarlo, me gusta el otoño y este año ECI me ha sorprendido con este anuncio que me encanta...por su música,por su estética, por las hojas.

02 octubre 2013

Probando la crema SingulaDerm

Tenía este post en stand by hasta que madresfera estuviera otra vez en marcha pero bueno, como veo que parece que rueda de nuevo, no quiero demorarme mas en publicarlo.
La posibilidad de probar una crema me encanto, como ya he comentado, me pirra probar cosas, especialmente cosméticos o productos infantiles, y cuando me llegó el paquete, compuesto de crema y cápsulas antiedad, me quedé impresionada.
La primera impresión fue muy buena: caja transparente, envase de colores claros, sin estridencias...da sesensación seriedad y limpieza.
Enseguida me apresure a abrir la crema e hice la primera prueba: textura fina, no pringosa ni espesa ni aceitosa. Me gustó (y me gusta) la sensación que deja de frescor, tersura y elasticidad.
No me gustó el olor, pues me evocaba a una mezcla de dentista y hospital, aunque no era fuerte y enseguida desaparece se percibe un rato.

Desde ese día ha pasado casi un verano, y he apreciado que si bien tengo 33 años y pocas arrugas, que se reducen a pequeñas marcas de expresión, noto que la piel resplandece y que queda elástica pero tersa. Esto se acompaña de las cápsulas, que no parecen tener contraindicaciones y ayudan a aumentar esa elasticidad.
Una pequeña aplicación del producto es suficiente, lo que lo hace duradero y de muy fácil absorción, permitiendo aplicar el fondo de maquillaje sin largas esperas de secado de crema o desperdiciando productos o, lo que es peor, llevando sobre la piel una capa que hasta pese.
En general me ha gustado mucho, ha cumplido mis expectativas y creo que, si bien el precio es un poco alto en comparacion con lo que podemos encontrar en el mercado, veo que su duración puede ser algo superior.
Creo que puede merecer la pena valorarla por vosotras mismas!