Mostrando entradas con la etiqueta vuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vuelos. Mostrar todas las entradas

16 septiembre 2017

Viajando con niños: Islandia low cost (I). Preparativos.


Islandia en el mundo 

Si, se puede viajar a Islandia con niños y en modo low cost, pero ojo, el título del post es un poco trampa porque no, viajar a Islandia puede hacerse en modo low cost pero aun así no es barato.

Todo lo que te han contado sobre los carísimos precios de allí probablemente sea cierto, y si viajáis toda la familia es posible que tengáis que ahorrar un poco (o quizá no si sois unos suertudos)o mucho para este viaje, pero aún así pueden encontrarse fórmulas algo más baratas y es que ir a Islandia es una experiencia maravillosa que merece la pena, un viaje de los que te dejan huella. 

Imagen de Islandia desde el espacio. Enero 2014. 

Billetes de avión.

Cada día que pasa aumentan la frecuencia y los lugares con salida de vuelos a Reykiavik, la capital Islandesa. 
El aeropuerto es incómodo y se ha quedado diminuto para el tránsito que tiene y lo notareis en la cantidad de gente que hay por él a todas horas, tirados en cualquier parte. 
Nosotros viajamos con Iberia Express, la compañía low cost de Iberia, desde la T4 del Madrid-Barajas. Y aquí hago un inciso para alabar lo maravilloso que es el Aeropuerto de Barajas, la cantidad de asientos y lugares para descansar, los parques de la T4 para que jueguen los niños y el personal que cuando te ve con niños siempre te hacen el trayecto un poco más cómodo. Os diré que esto sólo me ha pasado en este aeropuerto y en el de Miami.

El vuelo lo reservamos en abril para salir en junio (ojo con tener los DNI´s o pasaportes en vigor para todos, sed previsores porque en Madrid renovarlos puede suponer hasta dos meses de espera) y nos costó un poco más de 1000 euros para los 4 (Emma sólo paga tasas, si sois 4 mayores de 2 años os subiría 300 €). 
Empezamos a mirar vuelo en febrero y la diferencia de precio de reservar en febrero habría sido unos 150 euros menos. Con mucho más tiempo no suele ser recomendable buscar porque nada más abrir los vuelos el precio suele ser prohibitivo. 

Recordad que de buscar mucho un vuelo desde el mismo ordenador se queda almacenada la información e irá subiendo el precio cada día (probablemente sólo para vosotros, con suerte en un día o una semana no será una subida real) así que lo mejor es navegar en modo incógnito, pasar antivirus y borrar cookies antes de comprar. 
Facturamos una maleta y llevamos otra de mano (nos permitían tres de mano) más el alzador del coche más una mochila y el carro de la niña, para minimizar bultos. 

Coche de alquiler.

Viajar por Islandia hace casi obligatorio alquilar un coche y si se quiere hacer sin gastar mucho es totalmente imprescindible. Nosotros hicimos solo una parte del suroeste de la Isla, dormimos dos noches cerca del Skaftafell y el resto en Reykiavik, así que hicimos unos pocos kilómetros.

No tengáis miedo; se conduce como en Europa, hay pocos coches, las carreteras por las que se puede transitar con turismos normales (la principal que se usa es la que rodea toda la isla) están bastante bien (mucho mejor que muchas comarcales de España), con google maps se llega a todas partes y la conducción es tranquila y agradable, sin agresividad entre conductores.
Las distancias no son muy grandes pero la carretera de circunvalación, la que recorre toda la isla, es de doble sentido y eso hace que la velocidad límite sea de 90.  
El hecho de que no oscurezca nunca (en el tiempo que estuvimos, mediados de junio, el sol se puso sobre la 1:30 y salía a las 3:00, por lo que no llegaba a haber oscuridad ) hace que los días se alarguen y no haya problemas al volver tarde porque todas las carreteras tienen luz. 


Ahora que os he convencido de la necesidad de coche, os diré que alquilamos un coche pequeño, muy pequeño (demasiado diría yo) por casi 300 euros 9 días a través de una empresa on line de bajo coste. 
Incluyendo un seguro extra que llevábamos contratado desde aquí porque oh, ¡sorpresa! al llegar querían que pagáramos 240 euros más por un seguro que ellos nos vendían, de lo contrario teníamos que dejar un fianza de 2500 € con nuestras tarjeta de crédito que al devolver el coche intacto nos devolverían (realmente se queda bloqueado, no llegan a retirarlo).
Como llevábamos el seguro que cubría hasta 3000 euros  en caso de que tuviéramos que pagar esos 2500 euros,no contratamos el propuesto allí y no hubo problemas, por suerte no tuvimos que recurrir a ninguna reclamación y el dinero nos lo devolvieron satisfactoriamente. Leed siempre toda la letra pequeña para evitar sorpresas y cuidad el coche, respetando las carreteras por las que no se puede circular y que claramente os vendrá indicado en el coche. 
Llevamos desde aquí el alzador para la mayor como equipaje de mano y allí alquilamos por 50 € más una silla para la pequeña. Siempre que podemos llevamos la silla como equipaje de bebe o de mano  y nos ahorramos el alquiler de la misma. 
No hace falta avisar por lo de la silla a la empresa de alquiler, pero es recomendable; tienen que tener  y sino la piden a otra compañía, pues la legislación obliga a llevar los niños en silla igual que aquí.

La gasolina es ligeramente más cara que aquí, la mayoría de gasolineras son self service de pago con tarjeta en los propios surtidores, y suele haber bastantes gasolineras pero no os confiéis en encontrar siempre a 50 o 60 kilómetros porque hay zonas donde puede haber más de 100 km de sin surtidores, os lo digo por experiencia.  

El aparcamiento en el centro de la ciudad de Reykiavik es de pago de 9:00 a 18:00h. El precio no es excesivo, los cajeros admiten tarjeta y si tenéis planeado salir a visitar la isla no tendréis que pagar demasiado porque estaréis fuera casi con seguridad en esa franja horaria. 

Alojamiento.

El alojamiento lo cogimos a través de la página Airbn; un apartamento de 1 dormitorio en el centro por 1000 euros las 8 noches. 
El apartamento estaba muy bien situado, se aparcaba genial en la puerta (pagando en el horario que os he dicho) y detrás tenía una zona de aparcamiento gratuito. Había al lado un parque infantil y el edificio tenía sótano con cuarto de lavado incluido, de ahí que nos lleváramos poco equipaje pensando en que podíamos hacer una colada (con secadora incluida).
La verdad es que estuvimos muy bien y fue buena elección.

Aparte cogimos dos noches en un bungalow de un camping cerca del glaciar más grande. Aun no se como con tan poco tiempo pudimos conseguir sitio allí y es que, en abril, ya estaba casi todo cogido para junio,por lo que no os confíes que el tema del alojamiento es importante. Cada vez hay más lugares porque están aprovechando el tirón turístico pero también hay mucho turista y lo bueno-bonito-barato se acaba pronto. Siempre podéis acampar, pero las casi noches son frías y para ir con niños desde aquí no sería muy barato cargar con todo el equipo de acampada. 
El camping es  y los bungalows eran limpios y muy calentitos. Las niñas estaban encantadas con las literas. 
El precio fue de 250 euros, y dado que el apartamento no lo dejamos en ningún momento (para no tener que hacer/deshacer maletas y cargar con todo) al final gastamos 1250 euros, pero si organizaos las estancias podéis ahorrar algo con el alojamiento. 

Comidas.
En nuestro equipaje nos llevamos jamón serrano envasado al vacío y alguna que otra cosa que no necesitara frío, de tal forma que las meriendas las teníamos cubiertas.
Comer fuera, aunque sea fast-food, es caro, muy caro, hablamos del doble que aquí, por lo que es mejor organizar las comidas, ya sea en los alojamientos o en los múltiples sitios que se pueden encontrar para hacer picnics.
Hay supermercados abiertos con mucha amplitud de horarios, y encontramos cadenas más baratas o más caras, aunque la diferencia no es tanta como se presuponía.
La frutas y verduras son caras, quizá el precio sube un 50- 75% sobre el nuestro, pero siguen siendo muy accesibles; una lechuga por algo menos de 2 euros y 3 euros un kilo de manzanas, por ejemplo. La leche y huevos también sería algo más cara, así como los yogures, pero nada inaccesible.
La carnes y pescados en cambio son MUCHO más caras, salvo las alitas de pollo (¡Aún no sabemos porque!); el precio del kilo de pollo puede verse incluso por más de 20 euros y hasta 30 el kilo de salmón. 

Otros.
Nosotros no cogimos transporte público pues estábamos muy cerca del centro de Reikiavik, y tampoco cogimos ninguna excursión organizada, pues es importante mirar las edades mínimas al ir con niños.
La mayoría de actividades, sino todas, se pueden reservar por internet, e incluso algunas es obligatorio hacerlo si se quiere asegurar la entrada, como el famoso Blue Lagoon que puede obligarte a reservar una semana antes (algo que con lo imprevisible del tiempo es una faena). Nosotros no pudimos visitarlo porque no se permite el acceso a menores de 2 años, parece ser que porque al ser un lugar de reposo y calma quieren tranquilidad.




En general las actividades tienen un precio mucho más elevado que aquí, pero con tanta naturaleza y acceso gratuito a prácticamente todo, será poco lo que haremos pagando. Nosotros optamos por una ruta a caballo por los campos de lava y una visita al museo Whales of Island y la verdad es que nuestra elección fue acertada, pero la ruta a caballo (120 € dos personas por una hora) no es algo imprescindible. 


Así que, en total, ¿cuanto puede costar el viaje a Islandia?; El vuelo, alojamiento y coche de alquiler fueron unos 2550 €. Faltaría sumarle comida y gasolina como imprescindibles, que llegarían a unos 3200 €, que os aseguro que no está nada mal para el viaje del que hablamos. 
A partir de ahí, si vamos sumando entradas, actividades, comidas fuera...pues llegaríamos al presupuesto que tengamos.

En el próximo post os hablaré del viaje en si, de nuestras rutas y de los imprescindibles para un viaje de estos días...porque os dejareis mil cosas por ver que serán mil excusas para volver. 

 


11 junio 2013

VOLAR CON BEBES. Recordando nuestros primeros vuelos y los últimos




Cuando nuestra hija tenía 15 meses hicimos nuestro primer viaje en avión con ella, y el segundo, a Miami, y esto fue lo que relaté en nuestro blog de "con bebes por el mundo":
                 "Bueno, pues el vuelo salía a las 15:30 que, con el correspondiente retraso, fueron las 16:15 horas, porque si no es bastante coñazo facturar, check-in, controles, comer a precio de oro....además te suman una espera añadida para que disfrutes de las instalaciones del aeropuerto, y es que si por algo me da pereza viajar es por toda esa parafernalia, por tener que salir de casa 4 horas antes (o 5 o 3...) y porque la espera allí me recuerda a la de los hospitales con ese cansancio aburrido de no hacer nada más que sentarse y levantarse de sillas incómodas y quejarse de la temperatura que, bien por calor o bien por frío, suele ser totalmente incompatible con la ropa que lleva uno.
Bueno, pues después de todo esto, del correspondiente control, de que me preguntaran hasta que hice ayer antes de hacer la maleta, al fin embarcamos porque claro, todos sabemos que primero embarca clase bussiness y familias con niños y eeeeehhhhh!!!!!cuando uno tiene niño que satisfacción poder levantarse y decir ¡vamos! jajajaja...ya ves tu que más da esperar arriba que abajo si vamos numerados pero en fin, parece que todos queremos ser los primeros en entrar y los primeros en salir.
Como tenía los asientos teóricamente reservados iba tranquila pensando que me sentaría en primera fila pero no, resulta que habían cambiado el avión y nos dieron los asientos que les dió la gana y al hacer el check in en tierra no penséis que a la chica del mostrador se le ocurrió pensar "les daré los de cuna ya que van con un bebe" que va, estábamos por ahí en medio....Menos mal que el personal del avión fue súper amable y como el avión iba prácticamente vacío, nos puso en las primeras filas centrales donde, aparte de más espacio, lo que se agradece mucho, tiene los apliques para la cuna. Importante al viajar con bebe pedir los asientos "donde se puede poner la cuna", aunque no penséis usarla, porque os aseguráis asientos cómodos con más espacio, si además queréis usarla genial.Enseguida nos trajeron y colocaron la cuna, la cual como veis es muy pequeña y además lleva una especie de cinturón de seguridad para que no salga disparado el bebe en caso de turbulencias, eso si, si las turbulencias son muy fuertes tienes que sacar al bebe y se llevan la cuna así que bueno, eso debe tenerse en cuenta porque parece un poco rollo.
Nosotros la usamos ya que nada más despegar la peque se durmió así que la pusimos pero estaba muy estrecha y encima, como la cabeza se la colocamos hacía el pasillo, cuando el "azafato" paso ofreciendo some coffee, la despertó y al estar tan estrecha no hubo forma de que se durmiera...y aun quedaban 7 horas de vuelo.
Sacamos los juguetes, paseamos, gateamos, volvimos a jugar, merendamos, por supuesto "teteamos" y bueno, se durmió otras 3 horas así que al final se paso bastante bien la cosa.
La tripulación fue súper amable en todo momento, además de que no hubo problema en llegar con el carrito hasta la puerta de embarque (el nuestro era de una pieza pero incluso de dos piezas no hay ningún problema) ni en introducir comida o bebida para el bebe.
La vuelta fue mucho mejor, ya que la hora de salida eran las 21:30 así que casi teníamos garantizado un vuelo entero de sueño pero el agotador preliminar en el aeropuerto se volvió casi insoportable gracias a las 4 (sí 4) horas de retraso, al horrible frío del aeropuerto y a que desde las 10 todo estaba cerrado pasados los controles de seguridad. Para compensar el retraso nos dieron dos vales de 15 dolares para cenar pero vamos, creo que 4 horas de aeropuerto valen un pasaje en primera clase como poco..y más si llevas un bebe de poco más de una año.
Como ya me había asegurado de tener los mencionados asientos, a pesar de que el avión igualmente iba medio vacío, pues me pude sentar con la peque dormida (gracias que se durmió en el aeropuerto en brazos y así estuvo 5 horas). Se despertó una horita, teteó, bebió agua y enseguida se durmió de nuevo hasta una hora antes que trajeron el desayuno. Esta vez dije que no pusieran la cuna y la tuvimos en brazos todo el rato, y si, para que mentir, es incómodo y no se duerme bien pero mejor eso que tener que pasearse por todo el avión no? Desde luego para mi sí.

Cuando trajeron el desayuno sorpresa, también había para la peque (bueno, había para 3 o 4 bebes) y nos trajeron un potito de judías verdes, otro de carne, otro de banana, un yogur, agua y un plátano....imaginad me lleve todo menos el plátano que fue lo único que comió claro....¿y lo mejor? también había cena para ella, de esa "tan rica" caliente, pero como estaba dormida dije que no me la trajeran así que si voláis pedidlo o al menos preguntad en el mostrador porque seguro que vuestros peques también la tienen.

La tripulación igualmente se portó genial así que bueno, la experiencia ha sido muy buena y sin duda repetiremos espero que muuuuuuchas veces, eso si, mejor volar de noche tanto para el cambio horario como para la comodidad del vuelo, sobretodo si son muchas horas y al llegar al destino es de día (porque si voláis de noche y llegáis de noche preparaos para no dormir en un par de días).
Como curiosidad os diré que los peque llevan cinturón de seguridad que se ata al del adulto y que te facilitan también su chaleco salvavidas por si acaso. De la experiencia de cambiar el pañal no puedo hablar porque yo se lo cambié al entrar y no hubo necesidad, preferí que aguantara ya que ultimamente cambiar el pañal se convierte, como dice Irene, en pressing catch y no me apetecía pelear jejeje".


Desde ese día hemos volado muchas veces, debido a la estancia de seis meses que pasé en Alemania, y la verdad es que mis experiencias siempre han sido buenas incluso yendo sola con ella y arriesgando la vida en Ryanair.
Siempre hay un alma caritativa que te ayuda en el embarque, o te cambia el sitio si te ha tocado ventanilla, o te echa una mano si tu hija va corriendo por el Aeropuerto de Amsterdam y se traga  literalmente una puerta de embarque de cristal (es que tanta limpieza no es buena).
En bajo coste se vuela como en normal (puedes llevar el carro incluso tipo Bugaboo hasta la puerta y facturar cosas de bebe aparte incluso aunque no vaya un bebe), salvo por el hecho de que no suelen dejarte pasar antes con niños, si nos ha pagado prioridad de embarque o asientos reservados, por lo que resulta pesadísimo esperar esa larga cola si estas sola o solo con el niño, que por más que le explicas, no quiere quedarse de pié esperando sin moverse hasta que se abra la puerta.
Ya con esta edad recomiendo llevar a los niños con un poco de hambre, como al supermercado vamos, y si eso se combina con sueño, pues aun mejor, porque así pueden pasar medio vuelo comiendo y medio durmiendo jajajaja. Siempre es bueno llevar un libro o juguete un poco "exclusivo" para esos momentos, que sea nuevo y un poco duradero y sino bueno, siempre podréis recurrir a portátiles, tablets...
Así que, los que tengáis la suerte de volar dentro de poco, feliz vuelo!!!!