Mostrando entradas con la etiqueta regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regalos. Mostrar todas las entradas

12 junio 2016

Regalos especiales para profes especiales




Es época de regalos y también de quejarse de los regalos para profesores, pues es un tema que se ve desde tantas perspectivas diferentes como diferentes somos las familias.
Están los que todo les parece poco, los que lo hacen por cumplir, los que creen que sólo hacen su trabajo y los que apuestan por un detalle original y personal. Yo me incluyo entre los últimos.

Efectivamente los profesores, educadores y acompañantes sólo hacen su trabajo, pero hay muchas formas de hacer su trabajo y tratar a los niños, y yo creo que el trabajo de profesor tiene que ser bonito y gratificante (si se tiene vocación) pero también difícil.
A todos, cuando ponemos corazón en nuestro trabajo,  nos gusta que nos motiven, que valoren ese toque especial que le damos a nuestro trabajo y que nos den una palmadita en la espalda que nos impulse a seguir y este puede ser el momento de hacerlo. 

Hay muchas cosas y formas de regalar, pero yo os quiero hablar de 5 que me parecen especiales, con su correspondiente versión DIY, porque no hace falta gastarse una fortuna si hacemos las cosas de corazón:

Desayuno o almuerzo.

Este año Amanda termina infantil y en primaria tendrá otros profesores así que a la clase nos pareció buena idea, aparte del regalo de la tutora,  tener un detalle con todos los profesores que han tenido (música, inglés, bilingüe, psicomotricidad, natación..) y que suman 11 y entre varias ideas surgió mandarles un desayuno al colegio. Aunque lo hacen muchas empresas nosotros elegimos el catering de Viena Capellanes (que no me da comisión) y encargamos un desayuno con frutas y bollitos (además incluía café, leche y agua, azúcar, vasos...) y les ha gustado mucho. 

La verdad es que tenía un aspecto delicioso y nos permitió poner una nota de agradecimiento.


  • La versión DIY es muy sencilla; preparar cada uno una cosa (magdalenas, galletas, sandwiches...), un termo con leche con café, unos vasitos y una tarjeta de agradecimiento.

Cuento personalizado.

Cada vez están más de moda los cuentos con fotos de nuestros niños o nosotros mismos, y hay uno que se llama Mi profe mola un montón ( o algo así) que es bastante gracioso, aunque un poco pequeño para mi gusto y no demasiado barato, pero se hace de forma rápida y sencilla y no se necesitan fotos demasiado especiales para él.



Regalos personales

  • La versión DIY me gusta un poco más porque cada familia puede hacer una página del libro y unir todas para un álbum o libro fotográfico, de tal forma que esa página cada uno cree lo que quiera y le diga a la o el profesor lo que más le apetezca.  

Cesta de frutas o productos ecológicos.

No me gustan demasiado los regalos no perecederos salvo que sean cosas que me lleguen al corazón o que me sean útiles, y tampoco soy muy de hacer esos regalos, por eso me gusta mucha apostar por detalles que se disfrutan, se gastan y nos dejan un bonito recuerdo pero en el corazón, no en la estantería (o el trastero).


Las cestas de frutas o de productos ecológicos o incluso gourmets me parecen una opción genial para tener un detalle que a su vez el profe pueda disfrutar con sus seres queridos.
Hay muchas empresas que mandan estas cestas regalo con los productos que queramos, algo parecido al desayuno pero para llevar a casa.




  • La versión DIY incluye comprar todos aquellos productos que nos apetezca meter, colocarlo en una cesta bonita o caja regalo y hacer nosotros la entrega. Sería bonito que cada niño eligiera un producto y poner el nombre de cada niño en ese producto. 


Taza de café.

La taza de café con el nombre lo hacen cada vez en más sitios, incluyendo frases tipo "la/el mejor profe que hay", o incluso con la foto. Es algo original y práctico, que todos usamos, pero a la vez u recuerdo bonito.


  • Pero el otro día me comentaron una versión DIY con el nombre escrito por cada niño, que me parece mucho más bonito aunque también más complicado de hacer. Lo ideal es que los niños firmen en algún folio y que nos lo hagan en algún sitio, para asegurar el espacio. 

Flores.

Cuando nos despedimos de la profe de 3º de infantil le regalamos flores pero de una forma un poco especial; cada niño fue entrando en clase con una flor que compramos cada uno y una tarjeta hecha por cada uno de nosotros, así que tuvo 18 flores distintas con 18 tarjetas también diferentes, porque cada uno de los niños y sus familias somos distintos. 
Unos compraron rosas, otros calas, unos de papel, otros de plásticos...y la verdad es que fue precioso ver como entraban cada niño de uno en uno con su flor y su tarjeta. 
Fue un momento muy bonito y emotivo y a muchos, incluida la profe, se nos escapó alguna lagrimilla. 



Otras ideas...

Una pulsera personalizada. Las hay con los nombres de los niños pero me gustan más las de "mejor profe" porque las veo más ponibles.

Estrellas de Caramelo

También hay packs de material de oficina especiales para profes, o se puede buscar una bonita agenda y una pluma (personalmente me encanta escribir con pluma) y un buen libro siempre es buena idea.
 Y luego están los clásicos bombones, pastas, galletas...

Mr. Wonderful.


Al final intentamos regalar un poco en base a lo que somos cada uno, pero no olvidemos la esencia, que es un detalle de agradecimiento, y tampoco caigamos en el exceso.

Y vosotros, ¿qué regaláis?¿alguna idea para años sucesivos?


*Imágenes sin nombre tomadas de pixbay o de la web de los productos. 

05 enero 2016

DIY Regalos caseros rápidos



Después del parón navideño pero antes de quitar el árbol, quiero desear un año genial donde la magia e ilusión navideña estén presentes cada día.
Una de las cosa que más me gustan de esas fechas es hacer regalos, incluso más que recibirlos, porque encontrar algo especial, esforzarse en dejarlo bonito y ver la cara de quien lo recibe es algo sensacional.

Pero los regalos no sólo deben ser cosas caras, compradas y que duren mucho tiempo, sino que uno puede hacer sus propios detalles por poco dinero, de forma relativamente rápida y con mucho cariño. Y esto es lo que hicimos para regalar a la profe, un detalle original que le gustó mucho.

Compramos una cajita con forma de corazón en la tienda Tiger y encendimos el horno para hacer unas sencillas (y deliciosas) galletas. Podéis elegir estas galletas veganas o las de mantequilla. Añadimos papel seda, un sello Navideño, etiquetas y unas cuerdas blancas.


La caja elegida es metálica y de tamaño cuartilla, con una ventanilla para ver el interior porque me gustan mucho las cajas metálicas, y os recomiendo mejor éstas, de cualquier tipo, que de cartón, pero si obtais por caja de cartón es mejor que las galletas vayan en bolsa de plástico para que no manchen la caja ni cojan olor.


Forramos la cajita por dentro con papel de seda de tal forma que luego se pueda envolver por fuera.


Añadimos las galletas. Bombones o caramelos pueden ser otra opción.


Cerramos con el papel y la tapa. 


¡Y ponemos los lazos o cuerdas y las etiquetas !

Si os falta algún detalle para alguien recordad que aun estáis a tiempo. 






13 septiembre 2014

Libro de la semana: Picture Dictionary




Este libro no es de la biblioteca, de hecho lo dejaron los Reyes Magos hace ya dos años, y aunque en su día fue un libro un poco caro, considero que merece la pena tener algo así.  Incorpora además dos CDs con canciones (cuya letra viene en el propio libro) y que, doy fé, puede ayudarles mucho a hacer oído y pronunciación en inglés. Nosotros vamos al cole todas las mañanas y volvemos todas las tardes, muy a mi pesar, con la música del cole en el coche (mamáaaa, la música del cole), un CD de inglés con 28 canciones que después de un año nos sabemos de memoria y que, sorprendentemente Bb canta con un acento que ya quisiera yo.

De la Editorial Longman para niños, Picture Dictionary no es exactamente un diccionario de imágenes de la forma clásica, con nombres y dibujos, aunque si muestra los números y las letras de forma gráfica. 




Al principio veíamos los dibujos, que se corresponden con escenas y escuchábamos las canciones, pero ahora hemos avanzado y descubierto un "ejercicio" que hay en cada página, el Hidden Object...algo que realmente se puede hacer con cualquier libro. 
En este, viene propuesta y ocultan a veces muchas, otras menos, un objeto distinto en cada página. 




Y lo bueno es que te anima a buscarlo con un dibujo, es decir, no hace falta saber leer y una vez que entienden en que consiste, pueden jugar solos si les apetece. 
Además, el dibujo se asemeja en proporciones al buscado, lo que les ayuda a identificarlo como igual cuando son pequeños. 




Por supuesto propone más ejercicios, pero nosotros con el Find the hidden lo pasamos pipa porque después de los que propone, que ya nos los sabemos, proponemos nosotros una vez cada uno.
Intentamos hacer la propuesta en ambos idiomas, por aquello de aprovechar más el libro, y la verdad es que lo estamos disfrutando casi cada noche.


¿Vosotros usáis libros en inglés con los peques?



*Este post no está patrocinado. 






29 diciembre 2013

Regalar libros, siempre buena idea



En la carta a los Reyes Magos no pueden faltar libros, y en mi búsqueda de ellos he encontrado algunos clásicos que pueden resultar interesantes para pequeños y grandes lectores, porque entre tanto juguete y juego, ¿no creéis que debe incluirse algún libro?
Aquí van algunas recomendaciones imprescindibles.


1.- Donde viven los Monstruos. Maurice Sendak.
Poca gente no conoce este libro, o bien su película, aclamada por la crítica aunque bastante densa para mi gusto, pero el libro es otra cosa.
Sencillo y con preciosas ilustraciones, nos invita a ese mundo de fantasía que todos los niños deberían tener.


2.- Cat in the hat.  Dr. Seuss.
Curioso libro, no muy conocido aquí pero de culto absoluto en USA, no sólo constituye una saga si no que además posee todo tipo de Merchandising, trata de un gato muy especial, que usa corbata y un sombrero a rayas, y que aprovecha para hacer travesuras con dos niños mientras su madre esta fuera.



3.- Elmer. David McKee.
El elefante de mil colores ya ha multiplicado sus publicaciones pero sigue siendo referencia para fomentar la aceptación de las diferencias entre individuos.


4.- La oruga glotona. Eric Carlé.
Libro editado en multiples formatos, tamaños y estilos, aunque sencillo, atrae a los más pequeños que les encanta leerlo una y otra vez.
Aunque ha escrito otros muchos cuentos, sin duda este es el más popular, lo que le ha derivado en multitud de productos con sus ilustraciones.
Podéis leer más en el post que hice cuando lo cogimos de la biblioteca.




5.- El Principito.
No creo que necesite mucha presentación esta maravilla de libro donde se habla de diferencias, de respeto y sobretodo, de imaginación.
Aunque siempre se ha englobado dentro de la literatura infantil, quizá para primeros lectores pueda resultar difícil de entender aunque sea ligero de leer y bastante cortito.



6.- El Pollo Pepe.
Un baby best-seller que muchos conoceréis por sus multiples ediciones; las últimas incluyen un Pepe de peluche.
Es un libro de colores llamativos, de tamaño cuartilla ( más o menos) y páginas desplegables. Buena forma de iniciarlos en el fantástico mundo de los libros.




7.- ¿A que sabe la luna?
Un delicioso libro ilustrado de la editorial Kalandraka, que ya nos da una pista de que encontraremos historias sencillas e imposibles a partes iguales y preciosas e imaginativas ilustraciones acompañando. Ideal para primeros lectores y prelectores, de tapa dura y tamaño aproximado al folio.



8.- Adivina cuanto te quiero. Sam Macbratney.
Maravilloso libro sobre el amor. Podéis leer más en el post que hice cuando lo cogimos de la biblioteca.




9.- Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol.
Casi un clásico más cercano a Andersen y Grimm que a esta época, es un libro maravilloso, bien escrito, con lenguaje sencillo y toques de humor, ideal para niños más mayores que ya sean capaces de seguir este tipo de lecturas. Posee alguno de los estereotipos propios de la época, pero la historia en el país de las maravillas merece ser leída.
Leerlo en inglés es un verdadero placer.



10.- Harry Potter. J.K. Rowling
Otro libro más orientado a preadolescentes por la falta de ilustraciones y el grosor de los libros, cuentan una historia de magia y fantasía que encantará a todos. Buena opción, si se quiere leer con niños algo más pequeños, leerlo en familia.