Mostrando entradas con la etiqueta animales de compañía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales de compañía. Mostrar todas las entradas

01 septiembre 2016

Animales en la familia; más allá de perros y gatos.

Perros y gatos son animales ideales para incorporar a la familia, son animales de costumbres, predecibles, fácilmente educables y hogareños, por lo que son el tipo de animales en los que todos pensamos cuando pensamos ampliar la familia con un miembro de cuatro patas.

Imagen tomada de pixbay

Pero como ya os comenté esta entrada, un perro (y un gato) exigen un compromiso que tenemos que estar dispuestos a asumir porque aunque dan mucho más de lo que reciben a veces a nosotros se nos hace demasiado.


Hace más de un año que Butch no está con nosotros y, aparte de echarle mucho de menos, hemos valorado muchas veces el añadir de nuevo un animal a la familia, y es que los beneficios de crecer con animales son muchos e innegables, aunque para mi los fundamentales son:

- Favorecen el desarrollo del sistema inmunitario de los niños.
- Les ayudan a ser más sociales.
- Desarrollan mayor empatía.
- Les ayudan a respetar a los animales y plantas entendiendo que son seres vivos.
- Nos sirven de herramienta para que los niños entiendan el compromiso que supone cuidar de otro ser vivo, alimentarle, darle de beber, mantenerle limpio, jugar con él...Además, podemos implicar a los niños más mayores en su cuidado como parte de la familia, asignándoles alguna de las labores pues en las familias cuidamos unos de otros. 
- Hacen compañía a todos. 

A pesar de haberlo barajado, por el momento hemos descartado un perro o un gato pues debido a la edad de Emma, que pronto hará un año, no es el mejor momento para uno de estos animales, así que hemos empezado a pensar en otros animales de compañía un poco más "cómodos". 

LOS HÁMSTERS
Los Hámsters son un clásico, ¿quién no ha tenido de pequeño?. Y es que cuando queríamos un animal en casa muchas veces nuestros padres recurrían al más fácil de cuidar y barato de mantener. 


Imagen tomada de pixbay

Pero realmente nosotros no lo habíamos pensado del todo hasta que en televisión vimos una serie dónde tenían uno y Amanda empezó a mostrar interés, por lo que le enseñamos imágenes de como son los hámsters, de las jaulas para hámster, la comida, los nidos que hacen... 
Que sorpresa ver la cantidad de cosas que existen para el cuidado y entretenimiento de estos animales en las tiendas on line, como casitas, ruedas, norias, snacks... Esta casita encantó a Amanda. 

Imagen tomada de www.petclic.es


Los hámster son pequeños roedores de cola corta y brazos regordetes, pudiendo ser de diversos tamaños y colores según la especie concreta. Normalmente se usan como animales de familia el Ruso, el Sirio (enano) y el Chino, entre algunos otros. 
Su alimentación se basa en frutas poco calóricas, verduras crudas y pienso, pero se debe ser estricto pues tienden a la obesidad si no les alimentamos adecuadamente. Además, no todos los alimentos están permitidos, por lo que debemos informarnos de la dieta adecuada en calidad y cantidad pues la obesidad es una patología humana que se da en animales cuando estos están bajo un cuidado inadecuado, es decir, no encontramos animales obesos en la naturaleza. 

Su casa es una jaula hámster, las cuales tienen unos precios muy variables según el tamaño y lo que tengan en su interior; debemos tener en cuenta que tiene que contar con un espacio adecuado, mínimo de unos 75x30cm, y que debe sentirse cómodo en ella, no necesitando tampoco algo excesivamente grande donde el animal se estrese, siendo importante que sea la misma desde el principio, que lo dejemos que la haga suya (proporcionándole material para hacer sus nido como heno...) y que lo acostumbremos a estar ratos fuera de la jaula desde el inicio si queremos que pueda estar según vaya creciendo. 
Imagen tomada de www.petclic.es 
Además podemos proporcionarle otros lugares de ocio como casitas e incorporarle ruedas, norias...en la jaula para que pueda distraerse y ejercitarse. 

Es importante mantener la higiene de la jaula, así como una correcta ventilación y humedad, renovar el heno con la frecuencia adecuada y velar por el buen estado del animal de los componentes de la misma, tanto en limpieza como el deterioro ( bebederos, comederos...). 

Me ha llamado la atención leer que son animales solitarios y nocturnos, por lo que no necesitan para nada estar en pareja (salvo en época de celo) y es preferible dejarlos en un lugar dónde de noche puedan moverse por la jaula sin molestar si es su deseo. 

El hecho de que vivan entre 2 y 4 años hace que el compromiso no sea a muy largo plazo y permitirá que toda la familia viva el ciclo vital del animal si no entero si en lo referente a la muerte, algo que a veces nos empeñamos en ocultar a los niños cuando realmente es una oportunidad excepcional de explicar algo que tarde o temprano todos vamos a tener que afrontar.


LAS TORTUGAS
Las tortugas son animales parecidos a los hámster en lo que se refiere a cuidados, tamaños, hábitos y tranquilidad, lo que también las hace fáciles de adaptar a nuestras vidas. 
Hay de muchos tamaños, lo cual es importante a la hora de elegir, pues todos hemos visto lagos en muchos sitios llenos de tortugas que una vez estuvieron en una familia y que crecieron demasiado para seguir en ella. 
Por mucho que queramos las tortugas que llegan e incluso pasan del tamaño equivalente a una cuartilla necesitan espacio húmedo y clima adecuado, necesitan nadar, y esto n ose posible en todas las casas. 

Las tortugas pequeñitas pueden tener un buen hábitat más fácilmente si les compramos un acuario o terrario adecuado y les proporcionamos los cuidados que necesitan, pero siempre teniendo en cuenta que si son tortugas de agua y que suelen ser muy longevos. 
Imagen de tortuguera tomada de www.petclic.es 



OTROS
Hay otros animales como cobayas, hurones, conejos, conejillos de indias, loros, papagayos e incluso cerditos, que viven en hogares como un animal de familia, como una "mascota" o como un miembro más de la familia, pero son animales de los que es importante conocer su tamaño, cuidados, hábitat, relaciones con iguales y con otros animales, alimentación, enfermedades más comunes...pues tristemente también son animales que tienden a ser abandonados cuando "sus" familias se dan cuenta de alguna de estas cosas. 


Aunque aun no nos hemos decidido tenemos claro que algún animal volverá tarde o temprano a nuestras vidas. 

Tú, ¿qué animal tendrías? 



24 junio 2014

Y ahora,¿qué vas a hacer con el perro?



"-Estoy embarazada.
-Y ahora, ¿qué vais a hacer con el perro?
- ¿? "

Esta conversación está basada en hechos reales y aunque cada día me sorprende más sólo recordarlo, lo cierto es que ocurrió y no sólo una vez si no varias con gente distinta
Las personas de las que vino la pregunta eran gente bastante normal y sencilla, gente que no se dedica a la caza, ni maltrata animales ni se dedica a trata ilegal o cualquier otra actividad que suponga una vida o muerte de nadie. No, y eso es todavía más preocupante, el hecho de que esa pregunta se tome como normal cuando no debería ni siquiera rondar una cabeza "normal".

Cuando adoptas o aceptas (o adquieres) un perro o un gato, el compromiso debería ser el mismo que estableces cuando tienes un hijo: a un hijo no lo devuelves porque tienes otro ergo a un perro tampoco, a un niño no lo devuelves porque se lleva mal con el niño del vecino ergo a un perro tampoco, a un niño no lo devuelves porque tienes que cambiarle los pañales ergo a un perro tampoco, a un niño no lo devuelves porque come ergo a un perro tampoco, ni porque tiene que salir de paseo, ni porque hay que vacunarle, asearle, cortarle el pelo...No. 
Entiendo que actualmente pueden esgrimirse razones económicas, traslados o de salud como únicas causas para desvincularse de un miembro de la familia, que es lo que es un perro (o un gato, aunque permitidme que me ciña a los perros que es de lo que más sé).
Antes de adoptar preguntate a ti mismo si estas dispuesto a comprometerte así, y si cuando tu amigo sea viejito, y te necesite aun más vas a dar la talla, porque seras lo único que tenga y te necesitará toda su vida y para eso hay que dar la talla, hay que estar.
La lista de cosas que hay que aceptar es larga: pasear al menos dos veces al día, darle un abrigo en verano e invierno, alimentarle, ocuparte de su higiene, vacunarle, librarle de parasitos, velar por su salud, jugar con el y quererle.
Hace pis y caca varias veces al día, da igual que haya 40 grados que -10. Da igual que entres a trabajar a las 7 o salgas a las 11, da igual la lluvia, el viento o el sol. A él le da igual pero ¿y a ti? ¿Te dará igual?. "Abandonarle" de 7 de la mañana a 8 de la tarde en una terraza de 8 metros no es tenerle de manera adecuada, por muchas ganas que tengas de un perro, de verdad, hay que pensarlo.
Y luego llega el verano y las vacaciones, y de nuevo hay que dar la talla y ojo que un niño se coloca relativamente fácil con los abuelos, a un niño lo aceptan en casi cualquier hotel pero un perro quizá no tanto. Hay residencias caninas y hay que pagarlas y pensar que tus vacaciones soñadas de 25 días en nueva zelanda quizá hagan sufrir a tu amigo por esa separación. No todos los perros aceptan de buen grado quedarse en estas residencias; algunos dejan de comer, se ponen tristes y apáticos e incluso enferman. 
Hay alternativas como los "canguros" de perros que son mucho mejores: hay que pagarlos igual pero están en una casa cuidados y atendidos. Eso si, velad por que sea buena gente. 

Si has dicho a todo que sí enhorabuena porque un perro (y supongo que un gato) cambia tu vida para siempre, te alegra el día a día, aumenta tu empatía, tu sensibilidad y te da una visión tan diferente que ya nunca serás la misma persona. 
Te sorprenderás llorando con historias de perros abandonados, cambiarás de canal con películas de esas donde muere el perro y te llenarás de ira ante casos de maltrato animal...bueno, quizá todo esto ya te pase o quizá incorporar un perro a tu mundo lo cambie por completo cmo nos pasó a nosotros. 



Educa a tu perro, educa a tu hijo y la llegada de un nuevo miembro no será un problema si no una alegría para todos.
Si tu perro está educado, tiene la posición que debe en tu hogar y te quiere y te respeta, un bebé sólo será una alegría más para él, tu cachorro...aun me acuerdo cuando Amanda estaba en brazos y él se  asomaba curioso al carrito a ver si había más jejeje o sólo tenía una. 
Todavía me sorprendo cuando le ponía la cara encima de la trona y compartía con él sus cosas riendo...esto aún lo hace casi 4 años después. 



Si tu perro duerme contigo y quieres modificar esto, debe ser antes de que llegue el bebe, o si quieres restringirle el acceso a alguna habitación, o que no se suba al sofá o cualquier otro cambio que él vaya a notar,  debe hacerse con constancia, con cariño y firmeza y siempre antes de la llegada del bebé, nunca después. Los perros se adaptan fácilmente a estos cambios, pero deben hacerse de forma planificada y con constancia y recordando siempre que el refuerzo positivo funciona mejor que el cachete en el morro así que no recurras a esto último. Violencia sólo genera violencia. 
En presencia de niños ajenos, no dejes que tu perro les coja miedo; exige que se le trate bien y no dejes que sufra, porque estas pequeñas cosas que cuando no somos padres nos hacen gracia ( "el hijo e unos amigos le tira del rabo y ahora huye de los niños jejeje") pueden ser problemáticas cuando llega un niño. 
Si tienes problemas o dudas, si tu perro se ha creído un bebé (y le has dejado que lo crea) puedes recurrir a un educador canino (cualificado por favor) que te ayudará con lo que necesites; si así consigues seguridad para ti y tu bebe y confianza para él, merece la pena pagarlo. 

Tampoco temas que se acerque al nuevo miembro, que lo huela o incluso que lo chupe, deja que le conozca con naturalidad, sin tensiones y sin miedos. Cuando estés en el hospital alguien puede llevar al perro una manta impregnada con el olor del bebé, aunque ten en cuenta que este será muy parecido al tuyo, que él bebé olerá a ti y tu olerás al bebe por lo que tampoco es algo tan indispensable como se dice.
Según crezca el bebé tu tarea será doble: educarles mutuamente para que se respeten y que cada uno sepa el lugar del otro en la casa. Acostumbra al perro a pasear en familia y a tu hijo a sacar al perro y a darle de comer. 
Y sobretodo no te confies enseguida; los perros son muy predecibles pero son animales, y los niños también suelen ser predecibles, pero son niños. Dejarles sin supervisión de forma excesiva puede no ser buena idea, igual que puede no serlo dejar a un bebe de 12 o 14 meses con niños de 3 o 4 años. 





Al final se establecerá una relación casi de hermanos y estaremos educando a nuestros hijos para que aprendan a querer, respetar y a cuidar de los animales.