Mostrando entradas con la etiqueta Productos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productos naturales. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2015

Probando las Gotas para los ojos Euphralia de Lab. Boiron


Hace poco los laboratorios Boiron, que conoceréis por su productos homeopáticos, nos ofreció probar algunos de sus productos. Dado que no son medicamentos clásicos me pareció buena idea poder probar algunos de ellos si se da el caso de necesitarlos, así que nos mandaron las gotas para los ojos Euphralia.

Está gotas no son más que suero que además incorpora otras productos, concretamente extracto de Euphrasia Of. y de Calendula Of., además de carbonato de magnesio.

La Euphrasia Officinalis es una planta herbácea que se ha usado tradicionalmente para eliminar el enrojecimiento ocular, el lagrimeo y la conjuntivitis, entre otras muchas propiedades, algo que tiene en común con algunas otras Euphrasia sp.

«Augentrost». Publicado bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Augentrost.jpg#/media/File:Augentrost.jpg.

La Caléndula Officinalis os resultará más familiar, no sólo por ser de la misma familia que la clásica margarita, sino también porque hay en el mercado muchas cremas con Calendula por su acción cicatrizante y antibacteriana.

Con estos ingredientes lo que han conseguido es una solución oftalmológica que sirva como limpiador ocular en casos de alergia, fatiga, agua de piscina, humo, polvo... no sólo para adultos sino también para niños a partir de 1 año y embarazadas.

¿Se nota diferencia con un suero clásico? Para mi gusto si. No tengo alergia pero si que al final de día noto sequedad y cansancio y esta solución, sin ser milagrosa, prologa más los efectos que el suero clásico con el que al poco rato uno vuelve a estar igual, pero sin incorporar mil ingredientes impronunciables.

Como PaPa si es alérgico lo ha probado más y ha notado que si bien al aplicarlo con los ojos enrojecidos nota un pequeño picor, luego el alivio y el picor de los ojos desaparece.

Otra ventaja respecto al suero es que las monodosis son de menor tamaño, por lo que no hay que tirara al final del día media ampolla de suero porque ya no se podrá usar.

El inconveniente es el precio, que si bien no supera los 10 euros, es más elevado que una lágrima tradicional.

Aunque en Amanda no lo he probado porque no lo hemos necesitado, en general me ha gustado y creo que es un buen producto para tener en casa.





*Este post no está patrocinado, aunque los productos se han probado sin coste gracias a Laboratorios Boiron. 


01 mayo 2014

Mantequilla casera dulce aromatizada con cardamomo y agua de azahar


Bueno pues lo de hacer productos caseros es otro de esos placeres de maruja de que os hablaba con mi descubrimiento de los Hakubaku, no sólo por la satisfacción de hacer algo tu mismo sino por hacerlo como te gusta, vivir el proceso y contrastar la diferencia con respecto a ciertas calidades que encontramos en el mercado.

La mantequilla es algo sencillísimo de hacer en casa, barato de hacer (pero también de comprar), rápido y que te asegura al 99,9% el éxito por lo súper sencillo del proceso.
A todos nos ha pasado alguna vez haber sobrebatido la nata en el proceso de montado y haber llegado a mantequilla, y puede que muchos (yo tampoco lo sabía) la hayáis tirado pensando que no sirve de nada ....Pues este es precisamente el proceso a seguir y si, claro que sirve, llegamos a mantequilla porque es mantequilla. La mantequilla no es más que nata que se ha batido hasta separar la moléculas de grasa y las de agua (suero de leche), obteniendo ambos productos totalmente válidos.
El suero de leche es lo que se conoce como Buttermilk en los ambientes reposteros y que a menudo hacemos cortando leche con unas gotas de limón; bueno pues esta es otra forma de obtener el buttermilk "de verdad" para esos panes o recetas que lo necesitan.

Ingredientes:
400ml de nata para montar 35% de materia grasa

Opcional para aromatizar:
Agua de azahar
Azucar glass o azúcar moreno o incluso miel
Cardamomo
Jenjibre fresco

Otras ideas: Ajo y perejil, sal de limon y ralladura de lima, sal de washabi, canela, limón y azúcar...

La nata debe estar muy fría (no congelada) y debe tener un mínimo de 32% de materia grasa (mejor 35%). Se introduce en un bol y se monta como para hacer nata montada. Una vez hemos llegado al punto de montado seguimos batiendo, vemos que se va poniendo amarilla, hasta que de repente se queda separado en las dos fases.





Se escurre bien la mantequilla y el suero se reserva.

Una vez que hemos escurrido muy muy bien la mantequilla, la mezclamos con lo que hayamos elegido.
Yo por una parte corte jengibre fresco en trozos muy pequeños y aromaticé una parte con jengibre y azúcar.
Otra parte de la mantequilla la mezclé con semillas de cardamomo, azúcar glass (una pizca) y agua de azahar. El agua de azahar no se va a mezclar bien con la mantequilla porque lógicamente el agua y el aceite no mezcla, pero hablamos de aromatizar por lo que mezclamos, mojamos y remojamos con un poco de este agua hasta que notemos un poco el sabor.
Se envuelve o se mete en los recipientes que queramos y al frío. Recordad que la mantequilla también puede congelarse por lo que, si tenéis nata que os va a caducar es una buena forma de aprovecharla.

El resultado, espectacular!


21 marzo 2013

PROBANDO LAS CREMAS CORPORALES WELEDA

En general me encanta probar nuevos productos y dar mi opinión, pero esta vez estoy especialmente interesada y es que me acaban de enviar la crema corporal Weleda de Espino amarillo, especial pieles secas, para que la pruebe, además de tres muestras de la de granada, limón y rosa salvaje. 














Aunque conocía Weleda desde hace tiempo, hasta que no he estado en Alemania no la he probado y la verdad es que me pareció que merece la pena, al ser cosmética natural certificada y no estar testadas en animales.
Os recomiendo que entréis en la página a echar un ojo, sino la conocéis, y ya de paso podéis rellenar una encuesta con la que sortean un lote de productos.

También tiene una linea muy interesante de caléndula dedicada al cuidado del bebé e infantil y un dentífrico natural específico para dientes de leche que me parece una solución extraordinaria para que mi hija no siga comiéndose el de adultos.


Respecto a la leche corporal, de momento me parece bastante buena, la sensación es ligera y no engrasa y la textura es muy suave, por lo que se absorbe de maravilla. El olor, como a cítricos, resulta un poco fuerte, aunque según ellos sirve para levantar el ánimo...de momento no lo noto más alto aunque cierto que hoy tampoco lo necesitaba porque el sol primaveral tan estupendo que tenemos ya me ha recargado.

Bueno, ya os contaré que tal resulta.