Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la piel. Mostrar todas las entradas

11 mayo 2014

Mi opinión de Skin Method un mes después.


Llevo ya un mes usando el lote de productos cortesía de SkinMethod (a los cuales les agradezco por supuesto esta oportunidad) y  tras el tratamiento express realizado por la beauty coach así que ya puedo hablar un poco más de los resultados a corto plazo, en base a mi experiencia.
Primero decir que el hecho de tener el kit completo, esto es, limpiador, serum, contorno y crema, me ha hecho seguir una rutina diaria que tenía aparcada hace algún tiempo y sentirme mucho más a gusto y segura al ir con la "cara lavada". Sólo por esto merece la pena, madres y no madres, comprar cualquier rutina de belleza, sea esta u otra, y obligarnos a seguirla, aunque mejor una rápida que os lleve lo mismo que lavaros los dientes...una vez más hay que evitar excusas y dedicarnos un poquito de tiempo.

Bueno, al grano, los productos:
LIMPIADOR. No estaba segura de su eficacia pero me ha gustado porque no pica, no es agresivo, se quita fácilmente con y sin agua (aunque sin duda mejor sin) y se nota la piel limpia, aunque a veces siento que me reseca. El proceso del limpieza no dura ni un minuto.
El bote es practico pero tiene un agujero demasiado grande y a veces, la mayoría,  sale mas producto del que uno quiere. El olor tampoco me gusta demasiado, evoca limpieza sin más. 



SERUM. No me canso de decirlo una y otra vez: es mi favorito. Yo no usaba serum y había probado alguno pero para mi gusto era demasiado graso, algo que por definición un serum no debe ser. Este tiene una textura genial, es súper fresco, se absorve rápido y se aprovecha mucho gracias a su dosificador. Al principio el envase no me convencía, pero veo que el dosificador es eficaz. La textura del producto no es nada grasa lo que facilita su absorción y prepara la piel para la hidratante sin que tengamos que esperar mucho, y se nota que se ha aplicado...no es que sea milagroso, aunque a estas alturas de mi vida dudo de que exista algo que lo sea, pero si se nota la piel hidratada y firme. En cuanto al olor, no le noto apenas olor, lo que por una parte me gusta, porque se que no tiene perfumes innecesarios y por otra no me gusta, porque me gusta q me huela a "crema" cuando aplico estos productos, pero esta claro si que huela implic aplicar perfumes no naturales prefiero que no. 


 
CONTORNO de ojos. Bote similar al serum, textura muy parecida, cunde bastante. Me gusta porque se absorbe también rápido lo que permite aplicar la hidratante enseguida. Noto la zona más flexible y que las pequeñas arruguitas se notan algo menos por la hidratación pero tened en cuenta que yo no usaba contorno de ninguna marca. Yo no tengo bolsas no ojeras ni parpados hinchados ni nada por lo que mi contorno, antiarrugas a secas, hace su función...o eso espero.
HIDRATANTE. No me convence el envase, aunque el dosificador esta bien porque no se reseca ni toquetea la crema como en los clásicos, me parece todo el tiempo como si me fuera a quedar sin crema en cualquier momento.
                
La textura es buena, no pesa y no engrasa, aunque yo tengo que ponerme un par de veces al día porque no siento que me dure todo el día. Esto ya me ha pasado con muchas cremas, supongo que por mi piel mixta, que hace que las partes secas queden un poco tirantes a veces. Desde que limpio mi piel a diario también es verdad que noto que necesito más crema.
Me encanta que tenga protección solar y me gustaría que tuviera un poquito de tono, de color, que igualara un poquito la base porque de cara al verano no me gusta echarme maquillaje pero un tono un poco más moreno es siempre más atractivo, sobretodo si unifica. Lo que he investigado en la página no he encontrado si existe por lo que cuando vuelva con la beauty coach le preguntaré. 
La puntuación es: 
En ABSORCIÓN: 4.5. Se absorve rápidamente permitiendo pasar al siguiente paso de forma rápida. La hdratante se absorve pero se nota que la llevamos.
En TEXTURA: 3.5. El serum, la hidratante y el contorno un 5, pero el limpiador lo haría un pelín menos fluido. 
En OLOR: 4. El limpiador no me convence en olor, el resto no huelen. 
En RESULTADOS: 4. Aun lo sigo probando, aunque se nota que se usa, y el aspecto de mi piel ahora es más limpio, menos manchas, hidratada, firme y brillante, pero reconozco que soy muy exigente y que la perfección y los milagros no existen, supongo que todo se puede seguir mejorando y mejorando. 
En CALIDAD-PRECIO: 4. Aun tengo que evaluar la durabilidad y también el resultado a medio y largo plazo, pero en general es barato comparado con tratamientos de alta cosmética si tenemos en cuenta que son los resultados que promete. Se equipara el precio a gamas medias como Olay, Diadermine, o incluso Clarins, pero bueno no estaría mal un kit completo con un descuento o similar. 

Reconozco que me ha sorprendido el tratamiento y me he sorprendido yo por seguirlo y estar contenta de ello. ¿Lo compraré?Bueno, el precio de todo el tratamiento ronda los 70 euros y la duración es más o menos de dos meses (por lo que estoy viendo), aunque el limpiador y el contorno quizá dure algo más, por lo que 60 euros cada dos meses y medio puede ser algo más o menos razonable así que lo más probable es que lo pruebe algo más de tiempo. 
Tengo dudas con el limpiador, y esa es un consulta de la que tengo que hacer, pero el resto me ha convencido a corto plazo.
En unos días me gustaría volver al punto de venta y rehacer mi análisis a ver si ha sido de verdad eficaz así que ya os contaré. 
Si se os ha despertado la curiosidad, el tratamiento express lo podéis solicitar en cualquier punto de venta SkinMethod (consultad la web) donde tengan beauty coach, y así probarlo antes y sobretodo usar algo adecuado a vuestras necesidades. Puede que os guste o que no, pero sólo el hecho de poder probar lo ya es un plus a la hora de elegir. 






18 abril 2013

Llego la primavera... A protegernos contra el sol


Creo que todos sabemos lo importante que es usar medios de protección frente a los rayos solares, pero, ¿de verdad intentamos inculcar a nuestros hijos esta sana costumbre con tanto énfasis como la de lavarse los dientes, las manos o la cara?


Me han llamado muchísimo la atención dos datos, y es que el 80% del tiempo que nos exponemos al sol a lo largo de nuestra vida se realiza a modo de "miniexposiciones" no planificadas, y de estas, el 80% se produce durante los primeros 18 años de vida, es decir, que cuando más riesgo tenemos de sufrir melanomas, que es durante los primeros años de nuestra vida, es cuando más nos exponemos y, seguramente, menos nos protegemos y es que los niños no sólo tienen la piel más fina sino que además su melanina está hipodesarrollada, lo que los hace aun más sensibles al sol.


Muchas de nosotras hemos vivido la fiebre ochentera de ponerse morena, que llevaba a mucha

gente, la mayor parte mujeres, para que mentir, a no usar protección de ningún tipo o incluso echarse aceites bronceadores sin protección, algo parecido a "freirse" al sol y a nadie le extrañaba esto...era más chocante pensar como alguien aguantaba al sol sin moverse ni remojarse horas que el hecho de no aplicarse protección. Hoy en día esto está superado (espero) y creo que todos estamos concienciados de la necesidad de exponerse al sol de modo seguro, de llevar nuestro protector a la playa o piscina pero ahora debemos preguntarnos si la ultima vez que salimos de paseo con los peques ¿salían adecuadamente protegidos? ¿y nosotros?
TABLA EUCERIN DE PROTECCIÓN SOLAR


Los protectores solares químicos, la crema solar de toda la vida vamos, según informaciones de la unión europea, no pueden proteger totalmente del sol, es decir, que el factor "total" o protección "total" en estos, aunque se publicite, no existe, por lo que recomiendan etiquetar las protecciones en baja, media, alta y muy alta con objeto de no llevar a confusión( o más bien engaño) a los usuarios. Así mismo debemos fijarnos en que tenga protección frente a los rayos UV A y UV B, ya que los primeros también pueden causar cáncer de piel y no todas las cremas solares incluyen esta protección.

www.guiametabolica.org
Los protectores solares pueden usarse de forma segura a partir de los 0 meses de edad, no obstante, está totalmente desaconsejado exponer a menores de 6 meses al sol directo, por lo que hasta esta edad deben usarse sombrillas, ropa adecuada, parasoles laterales.....Aunque sinceramente, no creo que un bebe de 6 o 12 meses, deba exponerse al sol mucho más que uno de 3, creo siguen siendo demasiado pequeños.
Respecto a que protector solar usar, según la composición, no se han encontrado diferencias entre los protectores solares de niños y de adultos por lo que pueden usarse los segundos indistintamente, no obstante, se recomienda usar productos "sencillos" que protejan y respeten la piel.


Respecto al uso de esta protección, se estima que un 78% de la gente lo aplica de forma inadecuada, lo que anula o reduce su efecto y nos expone innecesariamente, por lo que debemos seguir las siguientes pautas durante su uso:
- No se recomienda usar protección bajas, menores de factor 15.
- Debe aplicarse suficiente cantidad de producto, como unos 2mg por cm2 de piel, lo que equivale a unas 2 cucharadas grandes por adulto, más o menos a unos 2 o 4 usos por bote de producto.
- Debe respetarse la caducidad del producto y no usarse de un año para otro una vez abierto, pues teóricamente pierde parte de sus capacidad de protección. A este respecto tengo mis dudas, pero no creo que merezca demasiado la pena arriesgarse.
- Debe aplicarse unos 15-30 minutos antes de la exposición, extenderse adecuadamente, y esperar a que la piel lo haya absorbido del todo. Es preferible usarlo en condiciones aunque compremos uno de precio inferior que usarlo "a medias" para ahorrar producto.
-Aunque las personas de piel morena y de raza negra tienen más tolerancia a los rayos solares, también sufren quemaduras de sol y deben aplicarse protección.
- Reaplicar la crema cada dos horas, aunque esta sea en teoría resistente al agua.
- Recordar aplicar dosis extras en mejillas, orejas, nariz y hombros, por ser las zonas más expuestas, y usar un protector labial adecuado que posea protección solar.
- Evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Me ha llamado la atención el hecho de que en Reino Unido este extendido el uso de ropa con factor de protección, lo que me ha llevado a comprobar que en España también hay varios sitios que tienen esta ropa, bañadores, gorras...a unos precios algo elevados, eso si, pero quizá ante un día de senderismo o una jornada de deportes al aire libre merezca la pena.
Aun así nuestra ropa también puede servir para aumentar esta protección, solo debemos usar colores oscuros y prendas con cierto grosor; un truco para saber si una prenda protege del sol es meter la mano debajo y si esta se ve o entrevé, los rayos solares pasarán a través de la prenda. Las camisetas ofrecen una protección menor de 10 que desaparece al humedecerse, y las blancas de algodón casi inexistente.

También se recomienda el uso de gafas solares con filtro protector 100% y gorros, gorras o sombreros, incluso en lactantes, si estos se dejan claro porque mi gordita tiene las gafas de sol monísimas que le compre en imaginarium para jugar, y los gorros para tirarlos al suelo una y otra vez....

Debe recordarse que los rayos solares pasan a través de las nubes, por lo que la protección debe ser diaria esto o no el día soleado, y aunque aprovechemos las sombras que dan sombrillas o árboles, la protección de estos últimos es de 4 SPF, es decir, prácticamente nula.


Para los niños con dermatitis u otras afecciones de la piel, se recomienda el uso de protectores solares físicos, que hacen de pantalla total reflejando, bloqueando y dispersando la luz del sol. Como son sustancias opacas, actúan de inmediato, y al no absorberlas la piel totalmente no causan sensibilidades. Este tipo de protectores son los que todos relacionamos con el esquí y aunque son más difíciles de encontrar en cualquier farmacia seguro que os podrán orientar y sino, acudid a tiendas de esquí y submarinismo.

Existen, por supuesto, cremas corporales orgánicas, como la que nos propone el baobab verde , resistente al agua y con amplio espectro de protección. Por supuesto, hay muchas más en el mercado, seguro que podéis encontrar una que respete la piel, el medio ambiente y no haya sido testada en animales....Yo confieso que tengo que comprar la de este año. 



(*Texto recuperado del nuestro antiguo Blog, Con bebés por el mundo).